El síndrome de la cola de caballo es una afección especialmente debilitante que se da sobre todo en perros grandes.
El síndrome de la cola de caballo engloba todos los síntomas asociados a la destrucción de las raíces nerviosas de la parte baja de la espalda del perro, en la porción de la médula espinal más cercana a la cola, formando la llamada cola de caballo.
Síndrome de cauda equina en perros: visión general
Si quieres seguir leyendo este post sobre "Síndrome de cauda equina en perros" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.
El síndrome de cauda equina en perros se refiere a un grupo de manifestaciones causadas por la degeneración de un grupo de raíces nerviosas situadas en la zona conocida como “cauda equina”. Se localiza principalmente por debajo de la médula espinal en la zona lumbar, el sacro y el coxis.
Por regla general, los perros grandes son los más afectados por el síndrome de cauda equina.
Esta afección es muy debilitante para el perro que la padece, ya que le provoca fuertes dolores y le impide moverse con normalidad. En algunos casos, puede incluso impedir que el perro haga incluso un ejercicio ligero.
Síntomas del síndrome de cauda equina en perros
En la fase inicial, el perro puede tener dificultades para pasar de la posición de tumbado a la de pie. Más adelante, el perro puede sentir dolor al menor esfuerzo físico y puede empezar a cojear. También puede mostrar molestias cuando se toca en la parte baja de la espalda. El perro también puede sentirse dolorido cuando se le manipula la cola.
En algunos casos, el perro se vuelve incontinente, y cada vez más. Esto se debe a que los nervios que controlan los esfínteres de la vejiga también se encuentran en la cola de caballo.
Las principales causas
Las causas recurrentes del síndrome de cauda equina en perros son:
- Afecciones óseas o nerviosas: tumores e infecciones que afectan a los huesos o a los nervios de la zona lumbar.
- Displasia de cadera: La displasia de cadera puede contribuir al desarrollo de este síndrome al favorecer el desarrollo de una hernia discal.
- Edad: en algunos perros senior pueden aparecer formaciones óseas del tipo “pico de loro” en las vértebras, provocando la destrucción de los nervios y, por tanto, el síndrome de la cola de caballo. Esta causa es fácilmente identificable mediante rayos X.
- Herencia: Ciertas razas están predispuestas a padecer esta enfermedad, especialmente el pastor alemán, el rottweiler y el golden retriever.
- Accidentes: los traumatismos pueden provocar la fractura de las vértebras y la destrucción de las raíces nerviosas en la zona de la cola de caballo.
Tratamientos y soluciones
Si se presenta alguno de los síntomas anteriores, es importante llevar al perro al veterinario lo antes posible, ya que el diagnóstico del síndrome de cauda equina es bastante complicado y a veces puede requerir investigaciones adicionales, como un TAC. Un tratamiento rápido puede limitar los daños causados por la destrucción de las raíces nerviosas.
Según la gravedad de la lesión, el tratamiento consiste en:
- Aliviar la artrosis y limitar el dolor
- Actuar sobre el tumor o la infección si se ha detectado tal causa
- Operar: actuar quirúrgicamente sobre la compresión de las raíces nerviosas afectadas
- Ayudar al perro en sus movimientos colocándole un arnés de apoyo o una silla de ruedas adaptada