Sexo y apareamiento en los perros

El acto de apareamiento es particular del perro. El apareamiento sigue una secuencia precisa. Sólo puede tener lugar cuando se cumplen ciertas condiciones. ¿Cuáles son estas condiciones? ¿Cuáles son las etapas? ¿Cómo se debe actuar? Le damos algunas indicaciones. El ciclo sexual, la esterilización, la gestación, el celo o el ciclo hormonal son conceptos importantes que conviene conocer.

Aunque la sexualidad de los perros es un proceso natural, puede requerir cierta atención por su parte y, a veces, algunas decisiones para el bienestar de su mascota. Los perros machos y las hembras tienen ciclos sexuales diferentes.

Si quieres seguir leyendo este post sobre "Sexo y apareamiento en los perros" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.

Seguir leyendo

El impulso sexual existe en todos los seres vivos. El perro no es una excepción. Después de su desarrollo, su perra desarrollará su primer celo. Lo mismo se aplica a su perro macho.

Al igual que con los humanos, todo comienza con un encuentro. La oportunidad de la vida. El perro y la perra se huelen. La seducción tiene lugar. El perro macho palpará la grupa de la perra para ver si está en celo (Oestrus). Este es un requisito previo para la cópula.

Celo de la hembra

En un año, una perra suele entrar en celo dos veces. El primer periodo de celo se produce entre los 6 y los 15 meses de edad (dependiendo de la raza). Este calor suele durar entre 2 y 3 semanas. Hay tres cosas principales que hay que saber:

  • No se debe interrumpir el primer celo, ya que se corre el riesgo de que la perra contraiga infecciones
  • Aunque sea fértil desde el primer celo, es preferible esperar al menos hasta los 2 años y medio de edad para la primera camada de la perra, ya que una cierta madurez es esencial para que se haga cargo de sus cachorros.
  • No hay límite de edad para el celo, por lo que su perra puede aparearse y tener crías aunque sea muy vieja. Sin embargo, no es aconsejable dejar que su perra se aparee después de los 6 años de edad. Esta edad es una media y varía de una raza a otra, ya que las expectativas de vida son diferentes.

Tenga en cuenta que en algunos casos de calores de riesgo se debe consultar a un veterinario:

  • Celo que dura más de 21 días
  • Celo demasiado frecuente (con menos de 4 meses de intervalo)
  • Celo demasiado distanciado (con más de 8 meses de intervalo)
  • Celo inexistente

Para saber si su perra está en celo, compruebe si tiene una secreción vulvar más espesa y de color blanco amarillento. El ciclo estral se produce sólo dos veces al año y dura una media de veinte días.

Para ser fértil, la perra debe esperar a que su flujo vulvar se vuelva blanco. Su receptividad puede verse cuando su cola se desvía lateralmente cuando se toca la zona perineal.

El celo en el macho

Por el contrario, un macho entrará en celo en cuanto esté en presencia de una hembra en celo. Por lo tanto, no tiene ciclos predecibles. En el caso de los machos, es preferible esperar a que alcancen la edad de 10 a 15 meses para su primer apareamiento, por razones hormonales y de calidad del esperma.

El apareamiento se realiza mejor cuando la hembra está ovulando, es decir, entre el 11º y el 15º día de celo.

Apareamiento o apareamiento: ¿cómo elegir la pareja adecuada?

Si está criando un macho y una hembra, las cosas deberían suceder de forma natural. Si no es así, tendrá que criar: se trata de elegir la pareja adecuada para su amigo de cuatro patas. La elección tiene en cuenta varios criterios, los más importantes de los cuales son la raza, el tamaño y la ausencia de enfermedades transmisibles.

Por último, un perro o una perra no tienen que tener vida sexual, aparearse o parir. Hay varias opciones para ello, como la esterilización (para los machos) o la castración (para las hembras).

Jugando antes de la cópula

Cuando se dan todas las condiciones para el apareamiento, el perro y la perra se dan la vuelta. Juegan entre ellos. La perra evalúa la fuerza de su compañero. Cuando acepta al macho, se queda quieta y presenta su vulva, levanta la grupa. Esto facilita la penetración del macho.

Un perro experimentado realizará una monta en menos de un minuto, con sus cuartillas delanteras bien colocadas en los flancos de la perra. Sin embargo, si su perro es algo principiante, los primeros intentos pueden ser infructuosos y llevar varias horas.

Eyaculación y anudamiento

Es decir, el pene no estará completamente erecto hasta que no esté completamente introducido. A continuación, el macho realiza algunos movimientos bruscos de la pelvis. A veces la hembra le acompaña en este movimiento. Es cuando el bulbo del glande se pone erecto. Suele expandirse hasta los 8 cm. A partir de entonces, los dos animales están unidos. Es imposible separarlos. Este periodo de anudamiento dura unos 15 minutos. Es importante no forzarlos para evitar un apareamiento incompleto y también para evitar la fractura del hueso del pene del perro.

En cuanto a la eyaculación del propio perro, se produce en tres etapas. La primera es durante la penetración. Este eyaculado no suele contener un gran número de espermatozoides. El segundo tiene lugar menos de un minuto después. A continuación, la última etapa tiene lugar durante el periodo de atado. De ahí la importancia de dejar a los dos amantes acoplados hasta el final.

¿Qué hacer de su lado?

Los observarás desde la distancia. Sin embargo, hay que vigilarlos. Es importante vigilarlos para evitar que se lesionen durante el apareamiento, en la fase de atado. De nuevo, no los separes después de verlos por primera vez. Esto podría provocar una hemorragia vaginal o incluso una fractura del hueso pélvico en el hombre.

Después de la cópula, ambos animales se lamen la zona genital del otro. Un breve lametón. El perro recalcitrante. La perra tendrá que tomárselo con calma durante los próximos días. Si se queda o no embarazada.

Anticoncepción, castración y esterilización canina: ¿elección u obligación?

Todo depende de su caso. Es posible que le preocupe experimentar el celo, el estrés del apareamiento y/o el parto varias veces en la vida de su mascota. Esto puede llevarle a optar por la solución médica, en consulta con su veterinario.

La anticoncepción es un método medicado a base de hormonas que impide tener camadas. Consiste en inyecciones que tienen la ventaja de no tener efectos irreversibles. Sin embargo, hay que tener cuidado de no abusar de ellos, ya que pueden hacer que tu hembra contraiga infecciones.

Por otro lado, la castración y la esterilización son operaciones quirúrgicas y sus efectos son definitivos. Estos métodos tienen la ventaja de eliminar las infecciones y reducir el riesgo de tumores. Siempre habrá pros y contras, tú eres el único juez del interés de tu perro. La única obligación es cuando hay una indicación médica para la cirugía (perros que sufren ciertas enfermedades, perros recogidos de la calle, perros guía).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio