Reproducción en hámsters

Criar hámsters no es difícil. Porque su capacidad de reproducción es grande. El acto en sí es muy sencillo. Sin embargo, debe tomar este camino con pleno conocimiento de causa. ¿Sabes qué hacer con los bebés que van a nacer? ¿Tiene suficiente espacio para guardarlos? ¿Tienes suficientes jaulas? ¿Tiene la posibilidad de adoptarlos fácilmente? La cría es buena. Cultivarlos en buenas condiciones es mejor.

  • Cría sólo para criadores
  • Una camada al año
  • Conocer la incompatibilidad de la pareja
  • Conocer el historial de la pareja

Hay que ser consciente de la posibilidad de criar. No es un proceso que deba tomarse a la ligera. Una camada es sobre todo una cuestión de limitaciones y responsabilidades. Los hámsters no son juguetes. No se puede hacer cualquier cosa con ellos. Se recomienda que sólo los críe si es un criador profesional. Sobre todo, la cría puede provocar complicaciones en las razas.

Reglas que hay que conocer

Si quieres seguir leyendo este post sobre "Reproducción en hámsters" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.

Seguir leyendo

La cría es un proceso complejo. Hay que saber mucho de hámsters para embarcarse en una aventura tan larga y bonita como peligrosa.

  • Sólo criadores

Sólo criadores

¿Tiene uno o más hámsters de una tienda de mascotas? Olvídalo. No sabes nada de su genética, de sus orígenes. ¿Son todos viables? Desde luego que no. No es un criador profesional y no tiene ningún linaje puro de sus hámsters. No intente criarlos. Especialmente, el apareamiento de hámsters que no son compatibles no es bueno. Algunos colores de hámster producen un bebé que tampoco es viable. No juegues con su salud, o los perderás.

  • Una camada al año

Una camada al año

No multiplicar el número de camadas. A tu hembra no le gustará y su salud estará en juego. Además, no es aconsejable que la mujer se quede embarazada fuera de un periodo determinado. Este periodo va desde los 3 meses de edad hasta los 10 meses. Antes de eso, es demasiado pronto. Después se vuelve demasiado peligroso tanto para la madre como para los cachorros.

  • Cuidado con la incompatibilidad de parejas

Cuidado con la incompatibilidad de parejas

El macho y la hembra deben estar en un lugar neutral. Un macho no debe entrar en el territorio de la hembra. Lo contrario se puede tolerar. En cualquier caso, no es seguro que los dos tortolitos se lleven bien. Tendrá que vigilar cuidadosamente la reunión, que puede degenerar rápidamente. Si tus hámsters empiezan a pelearse, debes separarlos. Podrían luchar hasta la muerte.

  • Conocer la historia de la pareja

Conocer la historia de la pareja

Los hámsters que se aparean deben ser de la misma especie. Debes conocer sus antecedentes, su historia, su origen. No deben ser de diferentes colores. Esto podría provocar malformaciones en sus recién nacidos, un sufrimiento terrible. Se trata de salvar la especie.

Fertilización, ¿desde cuándo?

La madurez sexual de los hámsters depende de su raza y sexo. En el caso de los machos, varía de 45 días a 5 meses. El hámster ruso es el más rápido en activarse, seguido de cerca por el hámster chino y el sirio. En cambio, el hámster Roborovski tarda más de 130 días en alcanzar la madurez sexual. El plazo es más o menos el mismo para la hembra.

En cualquier caso, se aconseja encarecidamente no dejar embarazada a una hembra antes de que tenga 3 o 4 meses. Sobre todo si aún no ha alcanzado su tamaño adulto.

El hámster sólo puede reproducirse entre la primavera y el principio del otoño, entre abril y septiembre. Durante este periodo, la hembra entra en celo aproximadamente cada 4 días. La fecundación sólo puede tener lugar durante unas horas en este ciclo. Es en este momento cuando la hembra debe entrar en contacto con el macho, siempre en la jaula de éste o en un lugar neutral.

Reconocer un macho de una hembra

Hay varios métodos para reconocer el sexo de tu hámster, o hámsters. Nada más nacer, observando la distancia entre el ano y sus genitales. Debe ser de aproximadamente 1 mm en las hembras y de 6 mm en los machos. Esta es una operación a veces peligrosa, porque es delicada. En la hembra puedes esperar 4 semanas para ver la aparición de sus pezones en el vientre, y verás claramente su ano, uretra y vulva. En el macho, los testículos descienden después de unas 5 semanas. Por último, también es posible determinar su sexo por la grupa. Pero todo depende de la raza.

El apareamiento

Antes de cualquier acto de penetración, los dos hámsters se olfatearán. La hembra levantará rápidamente sus cuartos traseros. A diferencia de otros roedores, el macho no corteja a su conquista. El acto se produce muy rápidamente después de la primera reunión. El tiempo es esencial, ya que la hembra sólo es fértil durante unas horas cada 4 días.

La cópula tiene lugar en segundos. Después de la cópula, el macho y la hembra deben separarse rápidamente para evitar peleas. La gestación sigue si la hembra es fecundada.

Gestación

La gestación comienza inmediatamente después de la fecundación. Dura una media de 16 días, y varía de unos 15 a 20 días, nunca más. Desde el principio, debes dar a tu hembra más proteínas (insectos, jamón, pechuga de pollo). Poco a poco, su hembra ganará peso. Aparecerán pezones rosados.

A medida que avanza el embarazo, querrá preparar su nido para sus crías. Puedes proporcionarle pañuelos de papel o toallas de papel, que utilizará. Antes de dar a luz, te aconsejamos que cambies la camada para que no tengas que estresar a tu hámster y a sus crías una vez que hayan nacido. En este sentido, tu hámster hembra debe estar serena y no estar estresada. Estará más nerviosa y temerosa. Por lo tanto, debes dejarla en paz.

Parto

Cambiar la caja de arena unas 48 horas antes de la fecha de parto. El parto es un acto en el que debe estar ausente en la medida de lo posible. Sus ojos y, aún más, su presencia no son necesarios. Esto sólo conseguiría asustar y estresar aún más a tu hámster hembra, lo que a veces provoca un comportamiento caníbal, ya que temerá por la supervivencia de sus crías.

El parto suele realizarse por la noche, cuando tu hámster está lo más despierto posible. Una vez expulsados los bebés, los limpiará, se comerá su placenta y cortará su cordón umbilical. Los bebés suelen gritar cuando ella corta el cordón umbilical, a menos que sean inviables o nazcan muertos.

Los bebés nacen desnudos y ciegos. Durante las dos primeras semanas no debes cuidarlos, ni siquiera a la madre. Los amamantará y los protegerá, los calentará. Si te atreves a tocar a un bebé, le darás tu olor y su madre ya no lo reconocerá. Como resultado, podría comerlo.

Tiempo de separación

El destete tiene lugar después de 3 semanas, o 21 días. Sin embargo, aún no debes separar a los cachorros de su madre. Deberías esperar unos días más. Después, a las 4 semanas, hay que separar a los machos de las hembras, ya que existe el riesgo de apareamiento entre hermanos.

Casos de canibalismo

Al nacer, tu hámster hembra puede comerse algunas de sus crías. Esto ocurre y no hay que preocuparse por ello. He aquí por qué:

  • Las crías no son viables.
  • Los bebés nacen muertos o algunos ya tienen aparentes problemas de salud.
  • Tiene un ataque de estrés, posiblemente causado por tu presencia, y no dudará en comerse a sus bebés para protegerlos.
  • Ha desgarrado mucho el cordón umbilical y ha empezado a comerse el estómago del recién nacido.

En resumen

La reproducción del hámster es compleja y sencilla a la vez. Simple en su funcionamiento, porque es clásico. Hay que seguir los pasos con cuidado. Lo más difícil es conseguir que un macho y una hembra se apareen, sobre todo porque pueden no llevarse bien. Después, la gestación es corta y el parto es relativamente sencillo. Sobre todo porque tu presencia no es necesaria y no tienes que preocuparte de nada hasta quince días después del parto.

Sin embargo, la cría de hámsters es complicada desde el punto de vista práctico. Recuerda que son seres vivos y no juguetes. Debe saber que una camada puede albergar hasta 12 recién nacidos y que es necesario encontrar un lugar para ellos o, en su defecto, una familia que pueda hacerse cargo de ellos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio