6 consejos para dejar al perro solo en casa

Aquí hemos recopilado consejos para que tu perro no sufra tanto cuando se queda solo en casa o en un apartamento. Para entender qué es el Síndrome de Ansiedad por Separación y sobre todo cómo diagnosticarlo en tu perro, lee el artículo de la psicóloga Juliana Dias Pereira sobre el tema.

Consejos para dejar a tu perro solo en casa

Actitudes importantes para que tu perro no sufra

Si quieres seguir leyendo este post sobre "6 consejos para dejar al perro solo en casa" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.

Seguir leyendo

Puedes adoptar hábitos para disminuir la ansiedad por separación cuando tu perro va a estar solo en casa por mucho tiempo. Los perros que no pueden estar solos entran en depresión, tratan de ocupar su tiempo destruyendo muebles y objetos y hacen tonterías para llamar la atención.

Si el perro se queda solo esporádicamente, no se acostumbrará a tu ausencia. Los consejos de este post son por si los tutores trabajan fuera y el perro necesita adaptarse a una rutina en la que tendrá que estar solo durante mucho tiempo.

1 – NUNCA digas “adiós”, des besos, hables bajo… Esto significa (para él) que hay alguna situación que te está molestando, haciéndote sufrir. En consecuencia, se angustia y puede llorar, ladrar, autolesionarse, etc. Cuando vaya a irse, simplemente dé la espalda y váyase. Sin despedidas, sin dar la vuelta (para echar un vistazo), sin piedad. Cuanto más "normal" parece la situación, más rápido se acostumbra.

2 – Cuando regreses, espera un poco para hacer “fiestitas”. En caso de que le abras la puerta ya poniéndole la mano encima, acariciándolo y sosteniéndolo en su regazo, te estará esperando todos los días, muy ansioso por tu regreso. Llega a casa, cámbiate de ropa, actúa con normalidad y solo entonces acaricia a tu perro. Es tentador, pero harás lo mejor para él.

3-Dejar juguetes para masticar, pelotas y snacks escondidos. Hay juguetes inteligentes que lo hacen tener algo que hacer por un tiempo. Deje dos o tres juguetes “especiales” guardados. Estos juguetes nunca estarán disponibles para él todo el tiempo. Son juguetes con los que juegas con él, lo estimulas mucho y cuando está loco por el objeto, te lo quedas. Estos juguetes también sirven para ayudar en esas horas de soledad prolongada. También puede adaptarse, obtener un biberón para mascotas, poner bocadillos que le encantan dentro, sellar bien y hacer agujeros mínimos a través del biberón.

4 – Si puedes, déjale tu camiseta. Tu olor hace que no se sienta tan solo.

5 – Cuidado con cosas como juguetes que suelten partes, peluches, huesos, etc. Si se atraganta con una pieza, no estarás cerca para ayudarlo. Retire también los cables y los objetos frágiles. Desconecte los equipos electrónicos de los tomacorrientes en caso de que mastique. Lo ideal es que delimites un espacio, así reduces los riesgos de que se lastime. Por ejemplo, cierre las puertas del baño, la habitación de invitados, de todos modos.

6- Si es un cachorro, debe quedar atrapado en un área restringida mientras no esté acostumbrado al nuevo hogar, con la rutina de estar solo y con las necesidades en el diario o colchoneta. Aprende a enseñarle a hacer pis y caca en el lugar adecuado y aprende a preparar tu casa para la llegada del cachorro .

Disfruta y mira este vídeo con consejos para que tu perro esté solo en casa sin sufrir:

Scroll al inicio