Correr, saltar o jugar es importante para la salud de tu perro. Un perro que cojea es un claro indicador de que algo anda mal, los animales sanos que no experimentan dolor no cojean. Los problemas óseos y musculares graves detectados a tiempo tienen más posibilidades de recuperación.
La cojera o cojera canina puede deberse a varias razones. No hay raza, edad o sexo que tenga predisposición en este caso. La mayoría de las veces sucede por estiramientos o torceduras después de largas sesiones de ejercicio, molestias menores debido a espinas en la pierna o un problema grave como una fractura. Cualquier disminución en la capacidad de un animal para soportar su peso en una extremidad o una disminución en la movilidad y función normal de una extremidad puede considerarse cojera.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "Cojera: ¿qué es?" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.
¿Por qué un perro cojea?
• Dolores y heridas en las patas:
Los cortes en las patas pueden ser causados al pisar objetos afilados o al patinar en la acera. Las uñas largas pueden lastimar las almohadillas de los pies o, cuando se rompen o se cortan demasiado, pueden causar dolor y provocar cojera;
Los parásitos como las garrapatas pueden generar infección (quistes interdigitales) en las patas, lo que también puede causar dolor y malestar al caminar.
• Trauma (luxaciones y fracturas):
En ese caso, su perro tiene un dolor aparente. El esfuerzo excesivo, las caídas y los pisoteos pueden provocar roturas de ligamentos y fracturas óseas;
En estos casos es fundamental acudir directamente a su veterinario.
• Problemas degenerativos:
En animales de edad avanzada (mayores de 7 años), es importante considerar la posibilidad de algunas enfermedades degenerativas como artritis/artrosis .
• Enfermedades comunes de las razas:
La displasia de cadera en perros grandes ( Golden Retriever , Labrador , Rottweiler ) también puede volverse más severa y se pueden observar cambios en la forma de andar.
Las hernias discales (enfermedades discales) en perros pequeños ( Shih-tzu , Lhasa apso , Dachshund ) pueden ser motivo de cojera y posterior dificultad para caminar, que puede afectar a una o varias extremidades.
Luxación patelar ( Chihuahuas , Pomerania , Yorkshire ) el perro cojea, para permitir el estiramiento del músculo para que la rótula regrese a su lugar de origen.
• Tumores
Los tumores óseos (osteosarcomas), los carcinomas melanocíticos y de células escamosas también pueden causar claudicación. Siendo las causas más graves.
¿Qué hacer cuando el perro cojea?
• ¡Nunca intente dar antiinflamatorios por su cuenta o cualquier otro medicamento!
• Los antiinflamatorios para el dolor muscular en humanos pueden ser potencialmente tóxicos para perros y gatos cuando se administran sin conocer la fisiología y las dosis necesarias para cada caso.
• En estos momentos lo ideal es buscar un médico veterinario, él además del examen clínico puede necesitar exámenes complementarios, como radiografías, para saber a ciencia cierta qué puede estar pasando.
• A través de este método, es posible que el veterinario pueda visualizar cuál podría ser la causa y solo así podrá descubrir el mejor procedimiento y tratamiento para el caso.
• Luxaciones, fracturas en las extremidades, artritis, problemas de columna, inflamación y/o rotura de ligamentos y tendones, desplazamiento de huesos rotulianos e incluso algunos tipos de cáncer que pueden afectar a los huesos de los animales, todo lo cual se puede visualizar a través de un examen radiologico.
• ¿Existen médicos veterinarios especialistas en ortopedia especialmente capacitados para atender los casos más complicados en lo que se refiere a la salud de los huesos y articulaciones de tu mascota?