El conjunto de todas las plumas de un ave recibe el nombre de plumaje y forma una capa densa, aislante, que protege al animal frente al agua y el frío. El plumaje también juega un papel importante en la comunicación y el cortejo de las aves, ya que su color y patrón pueden variar entre especies y sexos.
Hay diferentes tipos de plumas que componen el plumaje de las aves. Algunos de ellos son:
Si quieres seguir leyendo este post sobre "Nombre de las plumas de las aves: una guía completa." dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.
1. Plumas de vuelo: Son las plumas más grandes y fuertes que se encuentran en las alas y la cola de las aves. Estas plumas son esenciales para el vuelo y proporcionan sustentación y estabilidad durante el vuelo.
2. Plumas de contorno: Son las plumas que cubren el cuerpo de las aves y les dan su forma característica. Estas plumas son suaves y flexibles, y se superponen entre sí para formar una capa protectora.
3. Plumas de filopluma: Son plumas muy finas y suaves que se encuentran debajo del plumaje de contorno. Estas plumas son menos visibles y ayudan a mantener el plumaje ordenado y aislado.
4. Plumas de adornos: Son plumas especializadas que se encuentran en ciertas especies de aves, especialmente en los machos. Estas plumas suelen ser más largas y llamativas y se utilizan para atraer a las hembras durante el cortejo.
Además de estos tipos de plumas, existen otras variaciones y adaptaciones en el plumaje de las aves según su especie y entorno. Algunas aves tienen plumas impermeables que les permiten nadar y bucear, mientras que otras tienen plumas adaptadas para el camuflaje o para protegerse del sol.
¿Cómo se llaman las plumas de las aves?
Las plumas son estructuras características de las aves que les permiten volar, mantener el equilibrio y regular su temperatura. Están compuestas principalmente por queratina, una proteína resistente y flexible. Las plumas se disponen sobre el cuerpo en áreas determinadas denominadas pterilios, en contraste con los apterios o zonas desprovistas de folículos plumosos.
Cada pluma consta de un eje o mástil dividido en cañón o cálamo, que es la porción proximal hundida en el folículo, y el raquis, que es la zona distal restante. Las plumas pueden ser clasificadas en diferentes tipos según su función y ubicación en el cuerpo. Por ejemplo, las plumas de vuelo situadas en las alas reciben el nombre de rémiges o remeras, mientras que las de la cola son llamadas retrices o timoneras. Las timoneras se insertan en las últimas vértebras caudales y son importantes para el control y estabilidad durante el vuelo.
Las plumas también pueden variar en tamaño, forma y coloración, lo que les permite a las aves realizar funciones específicas. Por ejemplo, las plumas de vuelo son asimétricas, duras y largas, lo que les confiere resistencia y capacidad de generar fuerza para el vuelo. Por otro lado, las plumas de plumaje o plumas de contorno son más suaves y flexibles, y cubren el cuerpo de las aves, brindándoles aislamiento térmico y protección contra los elementos.
¿Cuáles son las 4 clases de plumas de las aves?
Las aves tienen diferentes tipos de plumas que desempeñan distintas funciones en su anatomía y comportamiento. Estos tipos de plumas se clasifican en cuatro clases principales: plumón, plumas de contorno, plumas de vuelo y semiplumas.
El plumón es la clase de plumas más interna y su función principal es la de proporcionar aislamiento térmico. Estas plumas son suaves y esponjosas, y se encuentran cerca de la piel del ave. El plumón también ayuda a mantener el cuerpo del ave seco, ya que absorbe la humedad y evita que llegue a las plumas externas.
Las plumas de contorno son las que vemos en el exterior del ave y son las responsables de dar forma y protección al cuerpo. Estas plumas son más rígidas y duras que el plumón, y se superponen unas a otras como tejas en un tejado. Las plumas de contorno también ayudan en el vuelo al proporcionar estabilidad y control.
Las plumas de vuelo son las que se encuentran en las alas y la cola del ave. Estas plumas son largas, delgadas y fuertes, y están diseñadas específicamente para el vuelo. Las plumas de vuelo tienen una estructura especializada que les permite generar sustentación y propulsión durante el vuelo.
Por último, las semiplumas son un tipo de pluma intermedia entre el plumón y las plumas de contorno. Estas plumas tienen un eje central rígido, pero también tienen barbas suaves y flexibles en los extremos. Las semiplumas cumplen funciones tanto de aislamiento como de protección.
Clase de Pluma | Función |
---|---|
Plumón | Aislamiento térmico |
Plumas de contorno | Forma y protección |
Plumas de vuelo | Vuelo |
Semiplumas | Funciones intermedias |
¿Cuáles son los tipos de plumas?
Además de las plumas de vuelo y las plumas genéricas de contorno, existen otros tipos de plumas que cumplen funciones específicas en las aves. Uno de estos tipos son las plumas de aislamiento, también conocidas como plumas de duvet. Estas plumas son muy suaves y esponjosas, y se encuentran cerca de la piel del ave. Su principal función es la de mantener el calor corporal, ya que atrapan el aire y actúan como un aislante térmico. Estas plumas son especialmente importantes en las aves que viven en climas fríos o que migran a zonas más frías durante el invierno.
Otro tipo de plumas son las plumas de adorno o plumas de exhibición, que suelen encontrarse en las aves macho. Estas plumas son más llamativas y vistosas que las plumas normales, y su función principal es atraer a las hembras durante el cortejo. Algunas aves, como los pavos reales, tienen plumas de exhibición muy elaboradas y coloridas que despliegan como parte de su ritual de apareamiento.
¿Cuáles son las características de las plumas?
Las plumas son estructuras características de las aves, que les permiten volar, mantener el equilibrio y regular su temperatura corporal. Están formadas por el raquis, que le sirve de eje y tiene el aspecto de una caña hueca. La parte inferior del raquis es más ancha y hueca y se denomina cálamo o cañón, que es la parte por la cual la pluma está insertada en la piel.
Las plumas tienen una estructura compleja. En su parte central, el raquis se divide en barbas, que son filamentos paralelos que salen del raquis. Estas barbas están formadas por células muertas y están cubiertas de pequeñas estructuras llamadas barbillas. Las barbillas se entrelazan entre sí y forman un patrón de plumas en forma de vela o de abanico.
¿Para qué sirven las plumas de las aves?
Las plumas de las aves cumplen diversas funciones que son fundamentales para su supervivencia. Una de las principales funciones es la protección del viento, la humedad y del sol. El contorno fuerte de las plumas ayuda a proteger a las aves del viento, evitando que el aire penetre en su cuerpo y las mantenga a una temperatura adecuada. Además, el material duro del cual están hechas las plumas, llamado beta-queratina, es resistente al agua y al desgaste, lo que les permite mantenerse secas y protegidas, incluso en condiciones climáticas adversas.
Otra función importante de las plumas es proporcionar protección contra los rayos solares. Las plumas de color más oscuro, como el negro o el marrón, contienen pigmentos especiales que absorben la luz solar y evitan que esta llegue directamente a la piel de las aves, evitando así posibles daños causados por la radiación ultravioleta. Además, las plumas también ayudan a regular la temperatura corporal de las aves, actuando como aislante térmico y evitando cambios bruscos de temperatura.