Mi perro se lanza a la gente: cómo controlar su comportamiento

El motivo más frecuente por el que un perro se lanza a la gente es la búsqueda de atención. Además, suele ir precedido de una señal, como el timbre, o la voz de tus visitas. Esa expectación suele ponerlo en un estado de nervios y expectación.

Es importante entender que este comportamiento no es necesariamente agresivo, sino más bien una forma de expresar emoción y entusiasmo. Sin embargo, puede resultar incómodo e incluso peligroso si el perro es grande y fuerte.

Si quieres seguir leyendo este post sobre "Mi perro se lanza a la gente: cómo controlar su comportamiento" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.

Seguir leyendo

Existen varias razones por las cuales un perro puede tener esta tendencia a lanzarse a la gente:

  1. Falta de educación:
  2. Si el perro no ha sido educado adecuadamente desde cachorro, es más probable que tenga este comportamiento. Es importante enseñarle desde pequeño a recibir visitas de manera calmada y controlada.

  3. Falta de socialización: Un perro que no ha tenido contacto frecuente con diferentes personas puede sentir miedo o inseguridad al encontrarse con desconocidos. Esto puede llevarlo a lanzarse como una forma de defensa o para establecer su territorio.
  4. Falta de ejercicio: Si el perro no está recibiendo suficiente actividad física, puede acumular energía y utilizarla de forma inadecuada al encontrarse con visitas. El ejercicio regular es fundamental para mantener equilibrado el estado emocional de tu perro.

Si tu perro se lanza a la gente de forma persistente, es importante buscar la ayuda de un adiestrador profesional. El adiestramiento adecuado y consistente puede ayudar a corregir este comportamiento y enseñarle a tu perro a recibir visitas de manera tranquila y controlada.

¿Qué hacer para que mi perro no salte sobre la gente?

Para evitar que tu perro salte sobre la gente, es importante enseñarle un comportamiento alternativo y recompensarlo cuando lo haga correctamente. El enfoque más efectivo es ignorar los saltos y premiar al perro cuando tenga los pies en el suelo. Esto envía un mensaje claro de que saltar no es una forma aceptable de recibir atención.

Puedes comenzar trabajando en la rutina de sentarse y quedarse quieto. Enseña a tu perro a sentarse cuando se acerque a alguien y recompénsalo con una golosina o elogios cuando lo haga correctamente. A medida que tu perro aprenda a sentarse de manera consistente, puedes agregar el comando “quieto” para que se quede en esa posición mientras la persona se acerca.

Otra estrategia útil es enseñarle a tu perro a saludar de forma tranquila y educada. Pídele a tus amigos y familiares que ignoren a tu perro cuando salte y solo le presten atención cuando esté tranquilo y con los pies en el suelo. Puedes practicar esto con diferentes personas y en diferentes situaciones para que tu perro aprenda a comportarse adecuadamente en cualquier situación social.

Recuerda que la consistencia y la paciencia son clave para enseñarle a tu perro a no saltar. Puede llevar tiempo y esfuerzo, pero con una buena capacitación y reforzamiento positivo, tu perro aprenderá a comportarse adecuadamente y evitará saltar sobre la gente.

¿Qué debo hacer si mi perro es agresivo con las personas?

¿Qué debo hacer si mi perro es agresivo con las personas?

Si tu perro muestra agresividad hacia las personas, es importante tomar medidas para abordar este problema de comportamiento. En primer lugar, es recomendable acudir a un educador canino, ya que son expertos en el comportamiento de los perros y podrán evaluar la situación de manera adecuada. El educador canino trabajará contigo y con tu perro para identificar las razones detrás de su agresividad y desarrollar un plan de entrenamiento personalizado.

El proceso de entrenamiento puede incluir ejercicios de obediencia básica, técnicas de desensibilización y contracondicionamiento, así como la implementación de cambios en el entorno y la rutina del perro. Es importante recordar que el adiestramiento de un perro agresivo puede llevar tiempo y paciencia, por lo que es fundamental seguir las indicaciones del educador canino y ser consistente en la aplicación de las técnicas de entrenamiento.

Scroll al inicio