Canino, felino, reptil, roedor: acoger un animal de compañía implica importantes responsabilidades. Para garantizar su salud y bienestar, es importante asegurarse de que su higiene sea impecable. Este artículo trata de la limpieza de la jaula de una pequeña criatura sudamericana de pelaje suave: la chinchilla. Aquí tienes la información que necesitas saber para un buen cuidado.
¿Por qué hay que lavar la jaula?
Aunque la chinchilla necesita salir todos los días, pasará la mayor parte del día en su jaula. Este es su espacio privado, donde disfrutará de un sinfín de accesorios esenciales. Además de ser espacioso, cómodo y bien distribuido, debe estar limpio.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "Limpiar la jaula de la chinchilla" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.
La acumulación de heces y el exceso de suciedad crean un verdadero desorden: un entorno sucio es malo para el roedor. La falta de higiene atrae inevitablemente a los microbios, que proliferarán rápida y alegremente. Un ejército de gérmenes puede poner en riesgo la salud de tu mascota. Para evitar que tu mascota enferme y sufra diversas infecciones (a veces mortales), debes armarte de productos de limpieza y desinfección.
La ofensiva contra las tropas bacterianas crea un entorno de vida agradable. Una chinchilla que no prospera y no se siente a gusto en casa es probable que sufra ansiedad y depresión. Así que también es una cuestión de higiene mental.
Por último, la sobreabundancia de suciedad favorece los malos olores, lo que supone un problema en el interior de una casa. Como miembro de la familia, es posible que le molesten los olores desagradables.
Una mirada más cercana a cómo mantener meticulosamente toda la jaula.
¿Cómo se limpia?
Llega la limpieza de primavera. Utiliza productos naturales como el vinagre blanco diluido en agua caliente. Las sustancias tóxicas exponen a las chinchillas a problemas respiratorios y de otro tipo. Usted quiere lo mejor para su mascota.
Sólo hay que seguir unos sencillos pasos. En primer lugar, vaciar toda la cabina. Tire la arena sucia en una bolsa de basura y desinfecte cuidadosamente el fondo de la jaula y los barrotes antes de aclararlos bien.
Durante el tiempo de secado, atender al equipo. Retire la arena sucia del baño y lávela bien. Es un elemento de higiene fundamental para el roedor, que se purga regularmente con él.
La botella de agua (más segura e higiénica que un simple cuenco) y el comedero también merecen toda su atención. Estos accesorios son utilizados diariamente por el huésped de la jaula para alimentarse e hidratarse. La boquilla y el tubo del cuenco, así como el fondo del comedero, deben limpiarse con agua caliente. Deshazte de la comida estropeada.
Y si tu compañero tiene pequeños extras, como tablas o una casa, ¡recuerda barrerlos!
Por supuesto, no deje humedad en cada artículo. Puedes sustituirlos cuando estén completamente secos.
Cuando haya terminado, añada lecho limpio, agua y comida sana.
¿Con qué frecuencia hay que mantener a los animales?
Todo el refugio y su contenido debe limpiarse con frecuencia para el bienestar y la salud de la chinchilla.
El interior y el tanque de la bañera deben limpiarse una vez a la semana. Lo mejor es limpiar el biberón -y cambiar su contenido- y el comedero todos los días.
La arena debe cambiarse al menos dos veces por semana.
¿Dónde poner a su chinchilla mientras tanto?
Cuando te ocupes de la jaula de tu amigo peludo, puedes trasladarlo temporalmente a otro refugio más pequeño o a su caja de transporte.
Lo importante es que tu mascota chinchilla se mantenga en un lugar tranquilo y seguro mientras trabajas en ella.