A lo largo de su vida, tu conejo comunicará sus preocupaciones, su estrés, su felicidad, sus sentimientos, su sensibilidad, su bienestar y su realización (o no) a través de un lenguaje corporal que tendrás que aprender a descifrar. Le ayudamos a hacerlo en un curso intensivo.
La comunicación de tu conejo, a través de la voz y la postura, es mucho menor que la de un perro o un gato. ¿Significa esto que su conejo se comunica menos? En absoluto. Por el contrario, su roedor tiene mucha información que compartir. Es importante saber reconocer y comprender esta información. Necesita espacio y tiempo para expresarse. Entonces tendrás que responder a sus demandas y necesidades.
Sonidos para oír
Si quieres seguir leyendo este post sobre "Lenguaje corporal del conejo" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.
No, su conejo no es afónico. Sí, puede expresar sus estados de ánimo a través de su voz.
- El gruñido es bastante perceptible aunque el ruido está bastante amortiguado. Tu conejo no está necesariamente muy contento y te lo está haciendo saber. Adoptará una postura más ofensiva, moviendo la cabeza hacia su “oponente”. Esta es la etapa previa a la mordida.
- Su conejo (preferiblemente sin esterilizar) también puede hacer un ruido: el “honk honk”. En resumen, es una señal para el otro conejo de que le gustaría aparearse con él. O al menos que le guste. Este ruido va acompañado de la emisión de hormonas de olor muy fuerte. Al mismo tiempo, su roedor levantará la cola, un signo de excitación (que también puede ser un signo de agresión).
- Si su conejo está aburrido o infeliz, puede expresarlo suspirando, como los humanos.
- Su conejo también puede gritar, emitiendo un sonido estridente. Es una señal de miedo, como cuando es perseguido por un depredador.
Gestos y actitudes para entender
- Aprieta los dientes. Esto puede tener un doble significado. En primer lugar, su conejo está mostrando su bienestar. Esto puede ocurrir cuando se le acaricia. En este caso, es comparable al ronroneo de un gato. Sin embargo, si rechina los dientes y adopta un aspecto inexpresivo o de cansancio, entonces su conejo tiene más bien dolor.
- Su conejo puede estampar su pata. Esto expresará su descontento con una situación con la que no está contento.
- Cuando su conejo esté relajado y a punto de dormirse (o dormido), se tumbará de lado con las patas extendidas.
- Cuando tu conejo está muy despierto, también puede “actuar”. En este caso, se levantará sobre sus patas traseras. Su roedor le invita a interactuar con él. También le gusta hacerse el importante.
- A veces su conejo no quiere comunicarse ni ser molestado. Te lo hará saber apartando tu mano del hocico. Por lo tanto, deberías dejarlo en paz. También puede tener sus propios momentos.
- Por otro lado, tu conejo puede lamerte. En este caso es una muestra de afecto. Como cuando tu conejo lame la cara de otro conejo.
Lenguaje que puede significar enfermedad
Afortunadamente, no siempre es así, pero si tu conejo empieza a sacudir la cabeza, puede ser un signo de enfermedad. Debes tener cuidado y estar alerta. Normalmente, este comportamiento es el resultado de que su roedor no está contento. Sin embargo, también puede significar que algo le molesta, como una infección de oído o la presencia de parásitos. En este caso, es aconsejable consultar a un veterinario.
Otra enfermedad, más psicológica: el aburrimiento. Tu conejo te lo demostrará cuando roa sus barrotes. No, a tu mascota no le están saliendo los dientes. Le gustaría tener más estímulos y el tiempo en su jaula se le hace largo. Este es el momento adecuado para dejarlo salir.
El lenguaje de la cola
Al igual que los perros y los gatos, la cola de su conejo puede dar alguna indicación de su estado psicológico, deseos y frustraciones.
- En reposo, la cola será horizontal. De hecho, en muchos conejos no siempre es perceptible. Se integra perfectamente en la parte trasera.
- Cuando su conejo es agresivo o quiere impresionar a alguien o algo, tenderá a levantar la cola casi verticalmente. Lo mejor es tratar de calmarlo inmediatamente antes de un mordisco.
- La cola se mueve cuando su conejo está excitado.
- Su cola también puede utilizarse como péndulo. Lo bajará antes de saltar y lo subirá cuando aterrice.
- La cola bajada es el caso cuando su conejo se acerca a un objeto desconocido. Esto es una señal de miedo. No es tranquilizador si a esto le sumamos las orejas prendidas.
Lenguaje de las orejas
Normalmente su conejo tendrá las orejas rectas. Están girados a ambos lados de la cabeza y le dan un aspecto normal. La curiosidad se manifestará con los oídos puestos en un objeto que le intriga, que le cuestiona. Notarás que los pabellones auriculares giran y se orientan hacia el objeto. Cuando su conejo está en reposo, o cuando duerme, tiende a echar las orejas hacia atrás. Esto también es un signo de serenidad. Esta posición también se utiliza para limpiar y lavar.
En caso de agresión, las orejas se echarán hacia atrás y el hocico se llevará hacia delante y los cuartos traseros se levantarán. Sus orejas son ligeramente más altas, pero no demasiado si está nervioso y estresado.
En todos los casos, la posición de la oreja por sí sola no significa mucho sin un complemento (posición de los cuartos traseros y del hocico).
En resumen
Hay muchas formas en las que tu conejo puede comunicarse contigo. Debes estar atento a todas las señales que te pueda enviar. Será una señal de su estado de ánimo, de su forma actual. También puede proporcionarle información vital, como que está indispuesto o enfermo, o incluso agresivo o estresado.