En España, las especies de gaviotas más comunes son cuatro:
- La gaviota argéntea (Larus argentatus):
- La gaviota patiamarilla (Larus michaellis): Esta gaviota es fácilmente reconocible por su plumaje amarillo en las patas. Es de tamaño mediano y tiene el dorso y las alas de color gris claro. Se alimenta de pescado, crustáceos y desechos humanos.
- La gaviota reidora (Larus ridibundus): Esta especie de gaviota es la más pequeña de las cuatro. Tiene un plumaje gris claro y un pico rojo. Se alimenta principalmente de insectos acuáticos, crustáceos y pequeños peces.
- La gaviota sombría (Larus fuscus): Esta gaviota se distingue por su plumaje marrón oscuro en la parte superior y blanco en la parte inferior. Es de tamaño mediano y se alimenta de peces, crustáceos y desechos humanos.
Esta especie de gaviota es la más grande que se encuentra en España. Se caracteriza por su plumaje blanco, con un dorso gris claro y patas de color rosa pálido. Se alimenta principalmente de peces y carroña.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "Especies de gaviotas en España: una guía completa" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.
Estas cuatro especies de gaviotas se encuentran en toda la costa española, tanto en el mar como en las zonas costeras. Su presencia es especialmente notable durante la temporada de reproducción, cuando forman colonias en acantilados y playas. Además, también es común verlas en puertos y zonas urbanas en busca de alimento.
¿Cuántas especies de gaviotas hay en España?
En España existen dos especies de gaviotas problemáticas: la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) y la gaviota argéntea (Larus argentatus). Ambas especies se distribuyen por el litoral mediterráneo, las costas andaluzas y la costa gallega hasta el País Vasco.
La gaviota patiamarilla es la más común y se caracteriza por su plumaje grisáceo, patas amarillas y un pico robusto. Es una especie oportunista y adaptable, por lo que ha logrado adaptarse a vivir en entornos urbanos y se le puede encontrar en puertos, playas y vertederos.
Por otro lado, la gaviota argéntea es más grande y tiene un plumaje más claro, con un pico amarillo con manchas rojas en la mandíbula inferior. Esta especie se encuentra principalmente en el norte de España, en zonas costeras como Galicia y el País Vasco.
Ambas especies son objeto de controversia debido a su comportamiento oportunista, que incluye la búsqueda de alimentos en vertederos y la interacción con los humanos en busca de comida. Esto ha generado conflictos en ciudades costeras y turísticas, donde pueden llegar a ser una molestia para los residentes y visitantes.
¿Cuáles son los tipos de gaviotas que existen?
Existen varios tipos de gaviotas que se pueden encontrar en diferentes partes del mundo. Algunas de las especies más comunes son la gaviota mexicana (Larus heermanni), la gaviota tijereta (Creagrus furcatus), la gaviota tasmania (Larus pacificus), la gaviota argéntea o gaviota arenque (Larus argentatus), la gaviota de Bonaparte (Chroicocephalus philadelphia), la gaviota rosada (Rhodostethia rosea) y la gaviota tridáctila (Rissa tridactyla).
La gaviota mexicana es una especie que se encuentra en la costa oeste de América del Norte, desde Alaska hasta Baja California. Es conocida por su plumaje gris claro en la cabeza y el dorso, y sus alas negras con manchas blancas. La gaviota tijereta es más rara y se encuentra en las Islas Galápagos y algunas partes de la costa oeste de América del Norte. Se caracteriza por su pico largo y delgado, que utiliza para atrapar peces en vuelo.
La gaviota tasmania se encuentra en las costas de Australia y Nueva Zelanda. Tiene un plumaje blanco y gris, y se alimenta principalmente de peces y crustáceos. La gaviota argéntea, también conocida como gaviota arenque, es una especie muy común en Europa y América del Norte. Es grande y robusta, con un plumaje gris en la espalda y las alas, y un pico amarillo. La gaviota de Bonaparte es una especie más pequeña que se encuentra en América del Norte y tiene un plumaje blanco y gris claro.
La gaviota rosada es una especie que se encuentra en el Ártico y se caracteriza por su plumaje rosado en la cabeza y el pecho. Por último, la gaviota tridáctila es una especie que se encuentra en el Atlántico Norte y se distingue por tener solo tres dedos en cada pata. Estas gaviotas son muy hábiles en el vuelo y se alimentan principalmente de peces.
¿Cómo se puede identificar a una gaviota?
Identificar a una gaviota puede resultar relativamente sencillo si se conocen las características distintivas de esta ave marina. En primer lugar, las gaviotas suelen tener un plumaje principalmente blanco, con alas y cola de color negro. Sin embargo, algunas especies como la gaviota argéntea pueden presentar un plumaje grisáceo en lugar de blanco. Además, las gaviotas suelen ser de tamaño mediano a grande, con una envergadura de alas que puede llegar a superar el metro y medio.
Una de las maneras más efectivas de identificar a una gaviota es prestar atención a su pico. Las gaviotas tienen picos de color amarillo brillante, que les permiten capturar y consumir una variedad de alimentos, desde peces hasta desechos humanos. Por otro lado, las gaviotas argénteas tienen picos de color rojo, lo que las distingue de otras especies de gaviotas. Además, las gaviotas suelen tener patas de color rosa o amarillo pálido, mientras que las gaviotas argénteas tienen patas de color rosado.
¿Cuál es la gaviota más grande?
El Gavión atlántico o Gaivotón (Larus marinus) es la gaviota más grande del mundo. Puede llegar a medir hasta 78 cm de largo y tener una envergadura de hasta 168 cm. Esta especie solía ser solo visitante invernal de las rías baixas, pero desde el año 2008 se ha establecido como especie reproductora en el Archipiélago de Sálvora, marcando el límite sur de su distribución.
El Gaivotón se caracteriza por su gran tamaño y robustez. Su plumaje es de color gris oscuro en el dorso y las alas, mientras que su cabeza y cuello son de color blanco. También presenta una mancha roja en el pico, que se vuelve más prominente durante la época de reproducción.
Estas gaviotas se alimentan principalmente de peces, pero también consumen crustáceos, moluscos y carroña. Son aves marinas y se encuentran principalmente en las costas del Atlántico norte, desde el Ártico hasta el norte de África.
Además de su tamaño impresionante, el Gaivotón también destaca por su comportamiento agresivo y territorial durante la época de reproducción. Defienden vehementemente su territorio y su nido de cualquier intruso, incluso de otras aves marinas.