Enfermedades comunes de las cobayas

La esperanza de vida de su cobaya es de aproximadamente 7 años. Si su dieta es adecuada, no sufre ninguna carencia y se desarrolla, vivirá normalmente hasta esta edad sin experimentar ningún problema de salud importante. Sin embargo, algunos de ellos pueden producirse sin previo aviso. Estas enfermedades comunes son a veces benignas, a veces mortales. ¿Qué son? ¿Cómo reconocerlos y evitarlos? Nuestro consejo.

Reconocer un cobayo enfermo

su cobaya puede tener varios síntomas. Todos estos síntomas deben ser tratados por un veterinario lo antes posible.

  • Ya no come
  • Su cobaya tiene el vientre duro e hinchado
  • Tiene diarrea, sus cuartos traseros están sucios
  • Ya no defeca,
  • Está babeando
  • Está perdiendo peso rápidamente
  • Está chillando, parece estar quejándose
  • Está respirando rápidamente y de forma espasmódica
  • Se está rascando incesantemente
  • Tiene costras, Tiene costras, manchas rojas y llagas en el cuerpo
  • Ya no se mueve, parece aletargado, amorfo
  • Se mueve con la cabeza inclinada hacia un lado
  • Puedes sentir bolas bajo su piel

Trastornos digestivos

  • La diarrea es el trastorno digestivo más conocido y común en tu cobaya. Puede conducir rápidamente a la muerte si no se trata a tiempo. La diarrea significa que tu cobaya tiene problemas intestinales graves. Provoca una deshidratación severa. Puede ser el resultado de un cambio o desequilibrio en la dieta, de bacterias o de toxinas liberadas por el heno con el que se alimenta tu cobaya. La consulta con un veterinario es obligatoria en caso de diarrea; dependiendo de su origen, prescribirá el tratamiento más adecuado.
  • La coccidiosis es más frecuente en los conejos. Sin embargo, este parásito unicelular también existe en la cobaya a través de un coccidio llamado Eimeria caviae. Se desarrolla en los intestinos y se contrae cuando su cobaya come alimentos que han estado en contacto con heces. Tu cobaya tiene diarrea con sangre y mucosidad. El pelaje pierde su aspecto brillante y suave y su cobaya pierde peso. Como esto provoca diarrea, tu cobaya puede morir rápidamente de deshidratación. Debes llevarlo urgentemente a tu veterinario para que lo aísle, lo rehidrate y lo trate. El tratamiento sólo es eficaz si la enfermedad se detecta a tiempo. Existe una forma hepática de la enfermedad que es difícil de detectar y de tratar.
  • La enterotoxemia es mortal para su cobaya. Tu cobaya también es bastante sensible a ella. Las bacterias llamadas Clostridia se desarrollan de forma anormal en el sistema digestivo. Este desarrollo está causado por un desequilibrio en la flora intestinal de su cobaya, que puede ocurrir como resultado de la terapia con antibióticos. De hecho, la bacteria segrega una toxina que ataca la mucosa digestiva, la bacteria coloniza entonces todo el cuerpo y puede provocar una septicemia. Debes acudir inmediatamente a tu veterinario, que realizará un análisis de sangre y de heces para poner nombre a la bacteria implicada. El curso de esta enfermedad puede ser fatal si no se trata a tiempo.

Patologías dentales

Si quieres seguir leyendo este post sobre "Enfermedades comunes de las cobayas" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.

Seguir leyendo

Como casi todos los roedores, su cobaya puede sufrir una maloclusión dental, causada por una dieta demasiado pobre en fibra, tras un choque, por una mala implantación de los dientes… Los roedores tienen la particularidad de tener dientes en continuo crecimiento, por lo que deben comer alimentos que limiten el crecimiento de los dientes (heno esencial, pellets…).

Provoca una rápida pérdida de peso en tu cobaya que ya no puede comer como debería. Sólo una visita al veterinario para que opere a tu cobaya puede remediar este problema. Cualquier cambio en el comportamiento alimentario de tu cobaya debe ser investigado por un veterinario.

Enfermedades del tracto urinario

  • La urolitiasis es la presencia de cálculos en el tracto urinario de su cobaya, que es más probable que desarrolle esta enfermedad en la edad avanzada. Esta afección provoca dificultad para orinar y puede ir acompañada de una infección bacteriana. Tu cobaya dejará de alimentarse y perderá peso, y es posible que también veas manchas rosas o rojas en la caja de arena que indican la presencia de sangre en la orina. Su veterinario visualizará el cálculo por medio de una radiografía y su eliminación sólo puede realizarse mediante cirugía. Los cálculos urinarios producidos por las cobayas suelen ser de origen cálcico, por lo que se recomienda limitar la ingesta de calcio de estos animales racionando escarola, perejil, trébol… Una dieta adaptada ayudará a tu cobaya a recuperarse de sus cálculos.
  • Al igual que la chinchilla y la rata, su cobaya es especialmente propensa a la insuficiencia renal. Suele aparecer después del quinto cumpleaños de tu cobaya. A medida que su cobaya envejece, puede desarrollar cálculos renales, cistitis recurrentes o un tumor renal. A pesar del tratamiento con fármacos o de la cirugía (si hay cálculos) para aliviar a tu cobaya, las posibilidades de recuperación son bajas.

Una afección dermatológica

A veces las almohadillas de tu cobaya presentan una afección muy dolorosa llamada pododermatitis. Se trata de una infección de la piel que a menudo conduce a la necrosis. Está causada por la falta de higiene en la jaula de tu cobaya o por un lecho inadecuado, sucio y húmedo; la falta de vitamina C es un factor de desarrollo de esta enfermedad.

Si no se trata, la pododermatitis puede provocar la muerte por septicemia. Es aconsejable visitar a su veterinario, que le recetará un largo curso de medicación, incluyendo pomadas y apósitos en el caso de una enfermedad avanzada. Las virutas de madera pueden ser traumáticas para la piel de las patas y la jaula debe limpiarse varias veces a la semana para que el lecho esté siempre seco.

Coriza

La coriza provoca una infección respiratoria en su cobaya. Al igual que en el caso de los gatos, la coriza es un conjunto de síntomas que, en su conjunto, la convierten en una enfermedad en sí misma. La enfermedad puede ir desde un resfriado común hasta una neumonía potencialmente mortal. Por ejemplo, tu cobaya tendrá todos los síntomas de un resfriado común: secreción nasal, ojos llorosos. Las vías respiratorias estarán congestionadas.

Su veterinario, consultado rápidamente, estudiará la respiración de su cobaya, y también realizará análisis más detallados, como una radiografía. La medicación puede hacer que tu cobaya se recupere en pocos días. Las cobayas son sensibles a las variaciones de temperatura y a las corrientes de aire, así que asegúrate de protegerlas del frío en invierno y del aire acondicionado en verano.

Diabetes mellitus

Se observa raramente en los roedores, excepto en su cobaya. Puede ser causada por una dieta alta en carbohidratos o por una sobrealimentación. Los síntomas de esta enfermedad no siempre son fáciles de observar al principio: apetito fluctuante (come mucho y luego pierde el apetito), poliuropolidipsia (bebe mucho y orina mucho), fatiga. Estos síntomas deberían llevarle a consultar a un veterinario, que le hará un análisis de sangre para comprobar si tiene diabetes mellitus. No hay tratamiento para la diabetes mellitus en cobayas, por lo que habrá que vigilar la dieta limitando los alimentos ricos en azúcar como plátanos, zanahorias… El pronóstico a corto plazo de esta enfermedad es malo.

Carencia de vitamina C

Se manifiesta en particular por lo que se llama escorbuto. Es una carencia común en los cobayas, que a diferencia de otros animales no sintetizan la vitamina C. Es una vitamina esencial para la vida de la cobaya, por lo que es importante proporcionársela a diario. Este aporte puede hacerse en forma líquida gracias a una jeringa sin aguja, en forma de polvo para poner en el agua o incluso en frutas y verduras frescas ricas en vitamina C (perejil, mandarina, pimienta…).

Sin esto, sufrirá una deficiencia. Esta falta de vitamina C conduce a una debilidad general de su cobaya, que también puede tener las articulaciones hinchadas o deformadas. El tratamiento consiste en administrar altas dosis de vitamina C durante una semana o más. Contacta con tu veterinario.

Es importante saber que los alimentos secos de buena calidad (pellets, gránulos, etc.) están enriquecidos con vitamina C para limitar este problema de carencia, pero hay que tener cuidado con su almacenamiento. Deben guardarse en un lugar oscuro para no perder sus vitaminas.

Lee también: Cómo reconocer el sexo de tu cobaya

Parásitos

  • Los piojos y la sarna pueden contaminar la vida diaria de tu cobaya. Tu cobaya tendrá costras, llagas con sangre y zonas en las que se le ha arrancado el pelo. Su veterinario tendrá que administrar un tratamiento antiparasitario para erradicar estos bichos. Son parásitos comunes en la cría y en la comunidad.

Beaphar – VETOpure, espuma repelente de plagas – roedores y pequeños mamíferos

€ 10,59

Comprar en Amazon

  • Las larvas de mosca pueden causar miasis cutánea, que es una enfermedad muy grave para su cobaya. Esto se debe a que los parásitos atacan la carne y pueden entrar en el cuerpo con el tiempo. Las moscas ponen sus huevos en zonas sucias e insalubres, por ejemplo, durante una diarrea o cuando se infecta una herida. Su roedor no comerá y estará alarmantemente aletargado. Por supuesto, la consulta con un veterinario es esencial para diagnosticar la causa de la miasis. Se procederá a la retirada del miasma y a la limpieza de las heridas y a los cuidados diarios. En caso de que las larvas hayan perforado el interior del cuerpo, lamentablemente puede ser necesario aplicar la eutanasia a la cobaya.
  • La tiña es una enfermedad fúngica. Es una enfermedad contagiosa entre cobayas, pero también a los humanos. Se contrae en colectividades (criadero o tienda de animales). A veces los animales no muestran ningún signo de enfermedad, decimos que son portadores; luego, con la ayuda de un estrés importante como la adopción y el cambio de entorno, el parásito se desarrolla y aparecen los síntomas. Se observan entonces zonas alopécicas (sin pelo) a veces con picores que irán seguidos de la aparición de heridas. Como la enfermedad se transmite a los humanos, es importante estar atento y no perder tiempo en consultar al veterinario.

Tumores

  • Los linfosarcomas son tumores bastante comunes en las cobayas. Si el suyo está afectado, puede presentar fiebre, apatía, agrandamiento del bazo y del hígado. Su estado empeorará rápidamente. Estos agresivos tumores no dan mucho respiro a su cobaya, ya que el animal tarda menos de un mes en morir. Por desgracia, no hay nada que pueda hacerse.
  • Los tumores mamarios afectan tanto a los hombres como a las mujeres. Puede ser un tumor benigno o maligno. En este último caso, el pronóstico suele ser malo. Si no se trata, el tumor se convertirá en un absceso y aparecerán otros tumores en el cuerpo de su cobaya. Para un tratamiento adecuado, acuda a su veterinario, que determinará exactamente la naturaleza benigna o maligna del tumor. A continuación, realizará una intervención quirúrgica para extirpar la glándula mamaria, la única forma de eliminar el tumor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio