Educación sexual para perros

¿Puedes intervenir en la vida sexual de tu perro? Si es así, ¿de qué manera? Se trata sobre todo de poner límites y prohibir ciertos comportamientos indeseables para facilitar la vida en sociedad de su perro.

El comportamiento sexual de los perros se rige principalmente por el instinto. Aunque pueda parecer antinatural reprimir sus impulsos, no debes sentirte culpable por establecer una serie de límites y prohibiciones. Estas normas son esenciales para que el perro se socialice y no sea una fuente de incomodidad para él y para los que le rodean. Veamos los principales aspectos de la vida sexual de un perro y cómo afrontarla.

Los principales ciclos de la vida sexual en los perros

Si quieres seguir leyendo este post sobre "Educación sexual para perros" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.

Seguir leyendo

En los machos, la pubertad se produce generalmente más tarde que en las hembras. Las perras entran en celo entre el 6º y el 9º mes de vida, mientras que los machos entran en la pubertad entre el 10º y el 12º mes de vida. En las razas más grandes, esto puede ocurrir mucho más tarde. Llegar a la edad adulta significa el fin del crecimiento. Por lo tanto, castrar al perro antes de tiempo es perjudicial para él.

Los perros macho generalmente sólo buscan a las hembras para aparearse cuando están en celo. El celo se produce dos veces al año en la perra, dura 3 semanas y durante este tiempo el periodo fértil se extiende desde el día 9 al 13. En la perra en celo se observan pérdidas de sangre por la vulva, así como un cambio en su comportamiento. El macho percibe sus señales hormonales y de olor y comienza a acercarse a ella para aparearse. Por eso, cuando tienes una perra en casa y está en celo, es posible que encuentres machos merodeando por la casa. Sólo durante el celo la perra aceptará el apareamiento.

Sin embargo, los perros pueden imitar el apareamiento fuera de los períodos de celo. Pueden subirse a las personas, frotarse contra sus piernas, cojines u otros animales. Estos comportamientos sexuales pueden considerarse como una dominación social o una prueba de autoridad, por así decirlo. Como son una molestia para las personas y pueden llevar a cuestionar el estatus jerárquico del propietario, es necesario suprimir los comportamientos sexuales indeseables en los perros.

Lee también: Cómo adiestrar a tu perro con el clicker

Déjale vivir su vida, pero ponle límites

Muchos dueños de perros se resisten a frenar sus deseos sexuales por miedo a frustrarlos o hacerlos infelices. Sin embargo, establecer límites es necesario y no necesariamente afecta a su felicidad. Es obvio que no puede permitir que su perro se roce con sus invitados o intente aparearse con otros animales. Un “no”, un “alto” o un “basta” firmes le harán comprender que debe dejar de actuar inmediatamente. Estas prohibiciones facilitan la socialización y ayudan a promover la convivencia con otros individuos, empezando por el propietario y su familia.

Al mismo tiempo, si hay un apareamiento organizado o no deseado, no debes quedarte mirando. El perro no debe tener ningún comportamiento sexual en presencia de la familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio