Para empezar, las pulgas son insectos sin alas, de 6 patas, que avanzan mediante grandes saltos. En cambio, las garrapatas son arácnidos, tienen 8 patas, y no saltan. Estos primeros datos ya pueden servir para diferenciarlos. Según explica la web de animales Thepetshopboys, las pulgas pueden vivir hasta un año.
A continuación, se detallan algunas diferencias más entre pulgas y garrapatas:
Si quieres seguir leyendo este post sobre "Diferencia entre pulga y garrapata: características y comportamiento" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.
1. Tamaño y apariencia: Las pulgas son más pequeñas que las garrapatas, midiendo aproximadamente 1-3 mm de longitud. Tienen cuerpos aplanados lateralmente y son de color marrón oscuro. Por otro lado, las garrapatas son más grandes, variando en tamaño según la especie, pudiendo llegar a medir varios milímetros o incluso centímetros. Su cuerpo es redondo u ovalado y suelen ser de color marrón o negro.
2. Alimentación: Las pulgas son parásitos externos que se alimentan de la sangre de sus huéspedes, como perros, gatos o incluso humanos. Por otro lado, las garrapatas también son parásitos hematófagos, pero suelen alimentarse de animales de mayor tamaño, como mamíferos, aves o reptiles.
3. Ciclo de vida: Las pulgas tienen un ciclo de vida completo, que consta de cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. Pueden poner hasta 50 huevos al día y su ciclo de vida completo puede durar de 2 a 3 semanas. En cambio, las garrapatas tienen un ciclo de vida que consta de tres etapas: huevo, larva y adulto. Su ciclo de vida completo puede durar desde varias semanas hasta meses, dependiendo de la especie.
4. Hábitat y distribución: Las pulgas son muy comunes y se encuentran en todo el mundo. Prefieren vivir en áreas cálidas y húmedas, como alfombras, camas de mascotas y áreas con vegetación. Por otro lado, las garrapatas también son comunes y se encuentran en todo el mundo, pero prefieren áreas con vegetación alta y húmeda, como bosques, prados y arbustos.
5. Enfermedades transmitidas: Tanto las pulgas como las garrapatas pueden transmitir enfermedades a través de sus picaduras. Las pulgas son conocidas por transmitir enfermedades como la peste bubónica, la enfermedad de Lyme y la fiebre manchada de las Montañas Rocosas. Por otro lado, las garrapatas son conocidas por transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme, la babesiosis y la enfermedad de la fiebre de Crimea-Congo.
¿Qué es más peligroso, las pulgas o las garrapatas?
Las garrapatas son consideradas más peligrosas que las pulgas debido a la amplia variedad de enfermedades que pueden transmitir. Al alimentarse de la sangre de sus huéspedes, las garrapatas pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme, la babesiosis, la enfermedad de ehrlichiosis y la fiebre recurrente. Estas enfermedades pueden afectar tanto a mascotas como a humanos y, en algunos casos, pueden ser graves e incluso mortales.
Por otro lado, aunque las pulgas transmiten un número menor de enfermedades en comparación con las garrapatas, aún pueden ser peligrosas. Las pulgas pueden transmitir enfermedades como la peste bubónica, la bartonelosis y la dermatitis alérgica por pulgas. Además, las pulgas pueden causar picazón intensa, irritación de la piel y pueden ser especialmente problemáticas en mascotas con alergias a su saliva.
¿Cómo saber si es una garrapata o no?
Para comprobar si tienes garrapatas en tu cuerpo, es importante realizar una revisión exhaustiva. Después de pasar tiempo al aire libre, especialmente en áreas boscosas o con vegetación alta, asegúrate de revisar tu cuerpo en busca de garrapatas. Presta especial atención a áreas como la ingle, la cabeza, las axilas y detrás de las rodillas, ya que son lugares comunes donde las garrapatas se adhieren. También es importante revisar tu cuero cabelludo, especialmente si tienes pelo largo. Puedes usar un peine de dientes finos para peinar tu cabello y asegurarte de que no haya garrapatas.
Si encuentras una garrapata en tu cuerpo, es importante retirarla correctamente para evitar infecciones. Usa unas pinzas de punta fina para agarrar la garrapata lo más cerca posible de la piel y tira suavemente hacia afuera con un movimiento firme y constante. Asegúrate de no aplastar la garrapata ni dejar partes de ella dentro de la piel. Después de retirarla, lava bien el área con agua y jabón y aplica un antiséptico.
¿Cuándo hay garrapatas y pulgas?
La desparasitación es especialmente importante en esta época del año, pues según recoge el Consejo Científico Europeo de Parásitos en animales de Compañía (ESCCAP), las pulgas comienzan a multiplicarse en el entorno en la temporada de primavera a otoño, mientras que las garrapatas son más prevalentes en primavera y verano.
Las pulgas son insectos pequeños que se alimentan de la sangre de los animales y pueden causar picazón, irritación y alergias en las mascotas. Además, pueden transmitir enfermedades como la peste o la tularemia. Por otro lado, las garrapatas son parásitos externos que se adhieren a la piel de los animales y también se alimentan de su sangre. Estos insectos pueden transmitir enfermedades graves como la enfermedad de Lyme, la babesiosis o la ehrlichiosis.
Para proteger a nuestras mascotas de las pulgas y garrapatas, es importante llevar a cabo medidas de prevención, como aplicar tratamientos antiparasitarios recomendados por veterinarios, revisar regularmente el pelaje de nuestras mascotas en busca de pulgas o garrapatas, y mantener limpio y desinfectado el entorno en el que viven.
¿Qué pasa si me pegan las pulgas?
Si te pegan las pulgas, es posible que experimentes algunas complicaciones. Una de las principales complicaciones es la irritación y picazón en la piel causada por las mordeduras de pulgas. El rascado excesivo de las picaduras puede llevar a una infección cutánea, lo que puede requierir tratamiento médico.
Además, las pulgas pueden ser portadoras de bacterias que pueden causar enfermedades en los humanos. Algunas de estas enfermedades incluyen el tifus y la peste. Estas bacterias pueden ser transmitidas a los humanos a través de la picadura de pulgas infectadas. Si te han picado las pulgas y experimentas síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, inflamación de los ganglios linfáticos o erupción cutánea, es importante buscar atención médica de inmediato para descartar cualquier infección o enfermedad transmitida por pulgas.