La dermatitis piotraumática, también conocida como punto caliente, es una inflamación cutánea común en los perros. Puede dar lugar a infecciones secundarias si se agrava demasiado.
La dermatitis piotraumática es, en la mayoría de los casos, autoinducida, debido al roce, al lamido o al rascado. Suele afectar a los perros con pelaje largo y grueso y subpelo denso, especialmente en verano. Entre estos perros se encuentran los labradores y los golden retrievers, los perros de montaña de Berna y los pastores alemanes.
Tipos de dermatitis piotraumática
La foliculitis piotraumática puede entenderse mejor desglosando el término: la dermatitis se refiere a la inflamación de la piel, el prefijo pyo- indica que se trata de pus, y el término traumático muestra el origen de la afección, es decir, un traumatismo.
La dermatitis piotraumática puede manifestarse como una pequeña lesión que puede desarrollarse en horas y crecer hasta alcanzar un gran diámetro. Distinguimos dos tipos:
- foliculitis piotraumática: los contornos de la inflamación son claros. Por lo tanto, la infección es superficial.
- furunculosis piotraumática: los bordes de la lesión están afectados por pústulas (causadas por la infección).
Causas
Las lesiones causadas por la dermatitis piotraumática son, en la mayoría de los casos, autoinfligidas como resultado del picor relacionado con las picaduras de pulgas, la alergia alimentaria o la otitis externa. De lo contrario, está relacionado con múltiples factores:
- Infecciones bacterianas
- Raza (algunos perros están predispuestos a la dermatitis piotraumática, como los labradores o los Golden Retriever)
- Tipo de pelaje (la dermatitis piotraumática es más frecuente en los perros de pelo largo)
- Alergia a las pulgas
- Enfermedad del saco anal, Por ejemplo, absceso de la glándula anal
Síntomas
Los signos que anuncian una dermatitis piotraumática se reconocen fácil y rápidamente. Observamos:
- Aparición de parches en la cara, el cuello, la cola y alrededor de las orejas
- Mal olor (debido a las lesiones)
- Prurito
- Lamido excesivo
- Dolor que provoca signos visibles de cansancio
Tratamiento
Para tratar la dermatitis piotraumática es necesario acudir al veterinario. El veterinario realiza pruebas para confirmar el diagnóstico. Afeita y limpia la inflamación y busca primero tratar la causa original. Por último, aplica una solución secante a la herida. En los casos más graves, propone antibióticos durante un Máximo: de 4 semanas.
Medidas preventivas
Para proteger a su perro de la dermatitis piotraumática, es necesario:
- Aseo diario
- Aplicar tratamientos antiparasitarios
- Adaptar una dieta saludable para su perro
- Limpiar la zona del perro con frecuencia