Los síntomas comunes en los gatos alérgicos son el prurito, el asma, los síntomas respiratorios, el eritema, los estornudos, los ojos llorosos, las infecciones de oído, los vómitos y la diarrea. Estos son signos que pueden indicar que tu gato está sufriendo de alergias.
El prurito es uno de los síntomas más comunes en los gatos alérgicos. Esto se refiere a la picazón intensa que puede llevar a tu gato a rascarse o lamerse excesivamente. Puedes notar que tu gato se rasca con frecuencia, especialmente en ciertas áreas del cuerpo como las orejas, el cuello, la cabeza o las patas.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "Cómo saber si mi gato tiene alergia: señales y síntomas." dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.
El asma es otro síntoma que puede indicar una alergia en los gatos. Al igual que en los humanos, los gatos alérgicos pueden experimentar dificultad para respirar, tos, jadeo y sibilancias. Si notas que tu gato tiene dificultad para respirar o hace ruidos respiratorios anormales, es importante que lo lleves al veterinario de inmediato.
Los síntomas respiratorios como la congestión nasal, los estornudos y los ojos llorosos también son comunes en los gatos alérgicos. Puedes notar que tu gato estornuda con frecuencia o que sus ojos se ven hinchados y llorosos. Estos síntomas pueden ser similares a los que los humanos experimentamos cuando tenemos alergia al polen o al polvo.
El eritema, que es la inflamación de la piel, también puede ser un signo de alergia en los gatos. Puedes notar que la piel de tu gato se ve enrojecida, irritada o sensible al tacto. También pueden aparecer ronchas o protuberancias en la piel.
Las infecciones de oído son otro problema común en los gatos alérgicos. La inflamación causada por las alergias puede predisponer a los gatos a infecciones en los oídos. Puedes notar que tu gato se rasca o sacude la cabeza con frecuencia, o que tiene un olor desagradable proveniente de los oídos.
Los vómitos y la diarrea también pueden ser síntomas de alergia en los gatos. Si notas que tu gato vomita con frecuencia o tiene diarrea persistente, es importante que lo lleves al veterinario para descartar otras causas de estos síntomas.
¿Cómo se ve un gato con alergia?
Un gato con alergia puede presentar una serie de síntomas visibles en su piel. Uno de los signos más comunes son las pequeñas costras que aparecen en el lomo, cuello, cabeza o cerca de las orejas. Estas costras son el resultado de la irritación y el rascado constante que el gato realiza para aliviar la picazón. Si la alergia es más severa y el gato se rasca con mucha intensidad, pueden aparecer costras más grandes y evidentes.
Otro síntoma que pueden presentar los gatos alérgicos son las placas rojizas en la piel. Estas placas pueden tener diferentes tamaños y suelen aparecer en ciertas zonas del cuerpo, como el abdomen o la parte interna de los muslos. Estas lesiones cutáneas son el resultado de la inflamación y la respuesta alérgica del cuerpo del gato.
Además de las costras y las placas rojizas, los gatos alérgicos también pueden experimentar inflamación, enrojecimiento y ulceración en una parte del labio superior. Esta condición, conocida como dermatitis de contacto, es causada por la exposición a una sustancia alergénica específica.
¿Qué se le puede dar a un gato para la alergia?
Las alergias en los gatos pueden ser un problema común y molesto para muchos dueños de mascotas. Afortunadamente, existen varias opciones que se pueden dar a un gato para aliviar los síntomas de la alergia. Una opción es el uso de agua salada para limpiar las fosas nasales del gato. Esto puede ayudar a aliviar la congestión y los estornudos causados por las alergias. Simplemente mezcla una cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y utiliza una jeringa sin aguja o un cuentagotas para administrar suavemente el agua salada en las fosas nasales del gato. Es importante asegurarse de que el gato esté cómodo y relajado durante este proceso.
Otra opción es el té de ortiga, que puede ayudar a reducir la inflamación y los síntomas de la alergia en los gatos. Puedes preparar el té de ortiga siguiendo las instrucciones del paquete y luego dejar que se enfríe antes de administrarlo al gato. Se recomienda comenzar con una pequeña cantidad y observar la reacción del gato antes de aumentar la dosis.
Además, el uso de un espray nasal específico para gatos puede ayudar a aliviar la congestión nasal y los estornudos. Estos esprays suelen contener ingredientes naturales que ayudan a abrir las vías respiratorias y aliviar la inflamación. También se pueden utilizar gotas humectantes de ojos para aliviar la irritación y la picazón en los ojos del gato.