Los topos odian el vinagre. Por lo tanto, este líquido es un gran aliado a la hora de ahuyentar los topos del jardín. Mezcla en un balde 1 litro de vinagre con 1/2 litro de agua y rocíalo sobre las entradas de las madrigueras.
Aparte de utilizar vinagre, hay otros métodos efectivos para ahuyentar a los topos. Aquí te presentamos algunas opciones:
- Plantas repelentes:
- Ultrasonidos: Existen dispositivos que emiten sonidos ultrasónicos que resultan molestos para los topos. Estos aparatos suelen ser solares y se entierran en el suelo. Emiten sonidos a intervalos regulares y ayudan a mantener alejados a los topos.
- Trampas: Si prefieres una solución más directa, puedes utilizar trampas para atrapar a los topos. Hay diferentes tipos de trampas disponibles en el mercado, desde trampas de resorte hasta trampas de captura en vivo. Asegúrate de conocer las leyes y regulaciones locales antes de utilizar trampas en tu jardín.
- Prevención de daños: Si bien ahuyentar a los topos es importante, también es fundamental prevenir los daños que pueden causar en el jardín. Los topos excavan túneles bajo tierra, lo que puede dañar las raíces de las plantas y provocar su muerte. Para prevenir esto, asegúrate de mantener el suelo bien compactado y evita el riego excesivo que pueda debilitar las raíces.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "Cómo ahuyentar a los topos de forma efectiva" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.
Los topos tienen un olfato muy sensible y hay ciertas plantas que les resultan desagradables. Algunas opciones son la menta, el ajo, el tomillo y la ruda. Puedes plantar estas hierbas alrededor de tu jardín para mantener alejados a los topos.
Recuerda que cada jardín es diferente y lo que funciona en uno puede no funcionar en otro. Prueba diferentes métodos y observa cuál es el más efectivo para ahuyentar a los topos de tu jardín.
¿Cómo hacer que se vayan los topos?
Además de los molinillos de viento, existen otras opciones para ahuyentar a los topos de forma efectiva. Una de ellas es colocar trampas específicas para topos en los túneles que han creado. Estas trampas son diseñadas para capturar a los topos sin hacerles daño, permitiendo liberarlos en un área alejada de tu jardín. Es importante seguir las instrucciones del fabricante para colocar las trampas de manera adecuada.
Otra alternativa es utilizar productos repelentes naturales. Los topos suelen ser sensibles a los olores fuertes, por lo que puedes esparcir en tu jardín sustancias como el ajo, la cebolla o el pimiento picante. Estos olores desagradables para los topos pueden hacer que abandonen el área y busquen otro lugar para establecerse.
Si ninguna de estas opciones funciona, es recomendable consultar a un experto en control de plagas. Ellos pueden evaluar la situación y ofrecer soluciones más específicas, como la instalación de vallas subterráneas para evitar que los topos accedan a tu jardín. Recuerda que es importante tratar de ahuyentar a los topos sin dañarlos, ya que son animales beneficiosos para el ecosistema al aire libre.
¿Cómo terminar con los topos en el jardín?
Los topos son pequeños animales subterráneos que pueden causar daños en el jardín al excavar túneles y dejar montículos de tierra en la superficie. Si estás buscando una forma de ahuyentar a los topos de tu jardín, existen algunos métodos que puedes probar.
Una opción es utilizar vinagre blanco, el cual es un ingrediente natural que puede ayudar a repeler a los topos. Para utilizarlo, llena un envase pulverizador con una parte de vinagre blanco y una parte de agua. Luego, observa e identifica dónde están los surcos o montículos de tierra en tu jardín y rocía las toperas desde el exterior con el vinagre. Esto ayudará a ahuyentar a los topos y a evitar que se acerquen a tu jardín.
Otra opción es utilizar trampas para capturar a los topos. Existen diferentes tipos de trampas disponibles en el mercado, como las trampas de resorte o las trampas de jaula. Antes de utilizar una trampa, asegúrate de leer y seguir las instrucciones de uso. Coloca las trampas en los lugares donde hayas observado actividad de los topos, como los surcos o montículos de tierra, y espera a que los topos sean capturados.
Además de estos métodos, también puedes considerar otras medidas para prevenir la aparición de topos en tu jardín. Por ejemplo, mantener el césped corto y libre de maleza puede ayudar a reducir las áreas propicias para que los topos se establezcan. También puedes utilizar plantas que los topos no encuentren atractivas, como la hierba de San Agustín o la menta. Estas medidas pueden ayudar a mantener a los topos alejados de tu jardín.
¿Cómo se llama la planta que ahuyenta los topos?
La planta que ahuyenta los topos se llama Euphorbia lathyris, también conocida como tártago o hierba de los topos. Se trata de una planta perenne que pertenece a la familia de las euforbiáceas y es nativa de Europa y Asia occidental.
Esta planta se utiliza como repelente natural para ahuyentar a los topos debido a su olor característico, que resulta desagradable para estos roedores. Además, contiene sustancias tóxicas para ellos, lo que hace que eviten acercarse a las zonas donde se encuentra plantada.
La Euphorbia lathyris es una planta de gran tamaño, que puede llegar a medir hasta 1,5 metros de altura. Tiene tallos erectos y gruesos, hojas lanceoladas de color verde claro y flores pequeñas de color verde amarillento. Sus semillas son redondas y negras, y se encuentran en unas cápsulas que se abren cuando están maduras.
¿Cuándo salen los topos a la superficie?
Los topos son animales subterráneos que pasan la mayor parte de su vida bajo tierra, por lo que su actividad es más evidente durante la primavera y el otoño, en días húmedos o después de aguaceros. En estos momentos, la tierra está más suave y húmeda, lo que les facilita cavar túneles y montículos. Durante estos periodos, los topos pueden ser vistos con mayor frecuencia en la superficie mientras se desplazan entre sus madrigueras y buscan alimento.
Por otro lado, cuando la superficie del suelo comienza a congelarse en el invierno o en días muy secos del verano, los topos utilizan exclusivamente sus madrigueras más profundas. Estas madrigueras les proporcionan protección contra las bajas temperaturas o la falta de humedad en el suelo. Durante estos periodos, es menos probable ver a los topos en la superficie, ya que se mantienen en lo más profundo de sus túneles para conservar su calor corporal o evitar la deshidratación.
¿Qué olor odian los topos?
La ruda es una planta que tiene un olor fuerte y penetrante que resulta desagradable para los topos. Esta planta, también conocida como Ruta graveolens, es utilizada desde hace mucho tiempo como un repelente natural para este tipo de roedores. Al emitir su característico aroma, la ruda actúa como una barrera olfativa que los topos evitan cruzar. Es por eso que muchos jardineros optan por plantar ruda alrededor de su jardín como una forma de protegerlo de estos animales.
El olor de la ruda es tan potente que puede llegar a ser insoportable para los topos, lo que los aleja de la zona donde se encuentra esta planta. Además, la ruda tiene propiedades medicinales y se utiliza en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias. Sin embargo, es importante destacar que, si se decide utilizar esta planta como repelente de topos, se debe tener precaución, ya que su consumo en grandes cantidades puede ser tóxico para los seres humanos y animales domésticos. Por lo tanto, se recomienda plantar ruda en lugares estratégicos del jardín, lejos del alcance de niños y mascotas.
¿Que no le gusta a los topos?
Además de los alimentos mencionados, a los topos tampoco les gusta el ajo y la cebolla debido a su fuerte olor. Estos olores desagradables ahuyentan a los topos y los mantienen alejados de los jardines y áreas donde no son deseados. También se ha observado que los topos tienen aversión al pescado, el queso y el yogur, por lo que colocar estos alimentos en los túneles de los topos puede ser una forma efectiva de alejarlos.
Además de los olores y alimentos mencionados, otra técnica para espantar a los topos es hacer ruido. Los topos son animales sensibles al ruido y suelen evitar áreas ruidosas. Por lo tanto, se puede considerar colocar dispositivos que emitan ruidos fuertes en los túneles principales de los topos para ahuyentarlos. Estos dispositivos pueden ser desde campanas o cascabeles hasta dispositivos electrónicos que emitan sonidos molestos para los topos.
¿Qué plantas no les gustan a los topos?
Plantas para ahuyentar topos
Existen algunas plantas que pueden ayudar a ahuyentar a los topos debido a su olor o sabor desagradable para estos animales. Una de ellas es el tártago o hierba topera (Euphorbia Lathyris), que emite un aroma fuerte y desagradable para los topos. Esta planta es resistente y fácil de cultivar, por lo que puede ser una buena opción para mantener alejados a estos roedores de tu jardín.
Otra planta que puede ser efectiva para ahuyentar a los topos es la corona imperial (Fritillaria imperialis). Esta planta tiene un olor fuerte y desagradable para los topos, por lo que puede ser una forma natural de mantenerlos alejados. Además, la corona imperial es una planta ornamental muy vistosa, por lo que también puede añadir belleza a tu jardín.
Otras opciones de plantas que pueden ayudar a ahuyentar a los topos son la incarvillea (Incarvillea delavayi) y las hojas de sauco (Sambucus). Estas plantas también tienen un olor o sabor desagradable para los topos, por lo que pueden ser una buena opción para mantenerlos alejados de tu jardín.