Algunos mamíferos, como los perros, tienen una regla o menstruación que puede parecer similar a la humana, pero no así en los felinos. Esto se debe a la explicación ofrecida más arriba. Al no existir ovulación hasta después del apareamiento, el óvulo no se desperdicia, por lo que la gata nunca debería sangrar.
La regla o menstruación en los mamíferos es un proceso natural que ocurre en las hembras para preparar su cuerpo para la fertilización. Durante este período, el revestimiento del útero se engrosa en preparación para un posible embarazo. Si no hay fertilización, el revestimiento se desintegra y se expulsa a través de la vagina en forma de sangre.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "A las gatas le viene la regla: mitos y realidades" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.
En los perros, la regla es un proceso cíclico que ocurre aproximadamente cada 6 meses. Durante este período, las hembras pueden presentar sangrado vaginal y comportamientos relacionados con el apareamiento. Sin embargo, en los felinos, como las gatas, el proceso es diferente.
En las gatas, el ciclo reproductivo se llama “estro” y no hay menstruación como tal. Durante el estro, que suele durar alrededor de una semana, la gata muestra signos de estar en celo y es receptiva al apareamiento. Sin embargo, no hay sangrado vaginal durante este período.
Es importante destacar que si una gata presenta sangrado vaginal, puede ser un signo de enfermedad o afección médica y se recomienda llevarla al veterinario para su evaluación.
¿Cómo es la menstruación en las gatas?
La menstruación en las gatas es muy diferente a la de las mujeres. A diferencia de las mujeres, las gatas no experimentan sangrado durante su ciclo. En su lugar, las gatas experimentan un período conocido como “celo”, que es similar a la ovulación en las mujeres. Durante el celo, las gatas tienen un aumento en los niveles de hormonas sexuales y se vuelven receptivas a la reproducción.
El ciclo de celo en las gatas suele durar alrededor de una semana, pero puede variar de una gata a otra. Durante este período, las gatas pueden mostrar comportamientos como maullidos constantes, restregarse contra objetos y personas, levantar la cola y adoptar una postura de apareamiento. Si una gata no se aparece durante el celo, su ciclo se repetirá aproximadamente cada dos semanas hasta que tenga lugar la reproducción.
¿Cuándo es el primer celo de una gata?
El primer celo de una gata suele ocurrir entre los 5 y los 12 meses de edad. Este período es conocido como la pubertad felina y marca el inicio de su madurez sexual. Durante este tiempo, la gata experimentará cambios físicos y comportamentales que indican su disposición para reproducirse.
El ciclo estral de una gata dura aproximadamente de 7 a 10 días, y durante este tiempo estará receptiva a los avances de los machos. Durante el celo, la gata puede mostrar señales como maullidos constantes, restregarse contra objetos, levantar la cola y adoptar una postura de apareamiento. Además, puede haber cambios en su apetito y comportamiento general.
Es importante tener en cuenta que, aunque una gata pueda entrar en celo a una edad temprana, no se recomienda permitir la reproducción en su primer ciclo. Es mejor esperar hasta que la gata haya alcanzado la madurez física y emocional antes de considerar la crianza.
¿Cuando la gata está en celo, sangra?
Cuando una gata está en celo, no hay presencia de sangrado como ocurre en los seres humanos. Sin embargo, hay otros signos físicos y comportamentales que indican que la gata está en este periodo fértil. Durante el celo, los genitales de la gata se inflaman ligeramente y ella los lamerá con mayor frecuencia. Además, mostrará su zona genital a los cuidadores y otros animales, como una forma de comunicación de su disponibilidad reproductiva.
Es común también que las gatas en celo marquen su territorio con orina, especialmente en las áreas donde detectan la presencia de otros gatos. Este comportamiento es una forma de atraer a los machos y mostrar su disponibilidad para el apareamiento. La frecuencia y la intensidad del comportamiento de marcaje con orina puede variar de una gata a otra. Algunas gatas también pueden presentar cambios en su apetito, volverse más cariñosas y estar más inquietas durante este periodo.
¿Cuántos días dura el período de celo de una gata?
El período de celo en las gatas, también conocido como estro, es el momento en el que están sexualmente receptivas y pueden reproducirse. Este período suele durar alrededor de 6 a 7 días, pero puede variar de una gata a otra. Durante este tiempo, la gata mostrará cambios en su comportamiento y físico que indican que está en celo.
Durante el celo, la gata puede volverse más cariñosa y demandante de atención. Además, puede frotarse constantemente contra objetos y personas, levantar la cola y moverla hacia un lado, y emitir maullidos más fuertes y frecuentes. También puede adoptar una postura de apareamiento, arqueando la espalda y levantando las patas traseras.
Es importante tener en cuenta que el ciclo de celo de las gatas puede repetirse cada 10 a 14 días si no son cubiertas por un macho. Sin embargo, si la gata es cubierta durante el celo, es probable que el período de celo termine en unas 24 a 48 horas.
¿Por qué mi gata sangra si está esterilizada?
La hemorragia después de la esterilización es un fenómeno que puede ocurrir en algunas gatas, aunque hay que tener en cuenta que no es muy común. Esta hemorragia generalmente está relacionada con el sangrado de las túnicas o el tejido subcutáneo y suele ser autolimitante, lo que significa que se detiene por sí sola en poco tiempo sin necesidad de tratamiento.
Es importante tener en cuenta que cada gata es única y puede reaccionar de manera diferente a la cirugía de esterilización. Aunque la esterilización es un procedimiento quirúrgico seguro y rutinario, es posible que algunos vasos sanguíneos pequeños se vean afectados durante el proceso y causen un sangrado leve.
Si tu gata está sangrando después de ser esterilizada, es recomendable que la observes de cerca para asegurarte de que la hemorragia se detenga en un corto período de tiempo. Si la hemorragia persiste o empeora, es importante que consultes a tu veterinario de confianza para una evaluación más detallada.