8 consejos para ayudar a su gato a superar el exceso de apego

Un gato invasivo que busca constantemente el contacto físico y visual con su humano, y que maúlla incesantemente para atraer su atención… Estas son algunas de las manifestaciones del hiperapego. ¿Cuáles son las soluciones a este problema?

Aunque los gatos tienen fama de ser independientes y autosuficientes, algunos pueden apegarse demasiado a sus dueños. Estos gatos suelen ser separados de sus madres a una edad temprana, no están suficientemente socializados o han sufrido un trauma. Este trastorno del comportamiento puede remediarse adoptando las prácticas adecuadas para establecer una relación sana que favorezca el bienestar del animal.

Si quieres seguir leyendo este post sobre "8 consejos para ayudar a su gato a superar el exceso de apego" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. habitat3.cl es un sitio especializado en Mascotas. Si quieres completar de Leer el post no dudes de ssguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.

Seguir leyendo

He aquí algunos consejos y trucos para ayudar a su gato a superar los sentimientos de hiperapego.

1. No cocinar demasiado al gatito

La lucha contra el hiperapego en los gatos empieza por la prevención. En otras palabras, se empiezan a adoptar los reflejos adecuados muy pronto, cuando el gato es todavía un gatito. Esto comienza con la alimentación, especialmente si has acogido a un gatito huérfano y lo alimentas con biberón. Lo mejor en este caso es pasar a la alimentación sólida en cuanto el animal esté preparado. Esto es alrededor de 3 a 4 semanas. Esto le ayudará a ser más independiente.

Con los gatitos, también debes evitar responder a cada petición de mimos. No se trata de privarla de mimos, que sólo empeoraría el problema, sino de poner límites.

2. Garantizar una socialización adecuada

Otra medida preventiva esencial para cualquier mascota es la atención a la socialización. Este proceso es extremadamente importante para la construcción de la personalidad del gato y para su equilibrio psicológico. Socializar a su gato significa darle muchas oportunidades de conocer e interactuar con el Máximo: número de compañeros, otros animales y personas. Lo mejor es acostumbrar a su gato a interactuar con personas de diferentes edades, incluidos los niños.

Un gato que no ha sido socializado adecuadamente es probable que desarrolle varios tipos de problemas de comportamiento, incluido el hiperapego.

3.

No es probable que la omnipresencia del propietario ayude al gato a ser autónomo. Por ello, se recomienda acostumbrar gradualmente al gatito o al gato mayor a las ausencias, para que no se sienta incómodo.

En concreto, esto significa dejar al gato durante breves periodos al principio, mientras se le da algo con lo que ocuparse (juguetes, etc.). A continuación, los periodos de separación se irán alargando progresivamente. La naturaleza gradual y suave de este entrenamiento es crucial para su éxito.

4.

Como a veces tendemos a trasladar nuestros sentimientos y costumbres a nuestras mascotas, corremos el riesgo de establecer malos hábitos con ellas, como por ejemplo “ritualizar” los momentos en que salimos de casa.

Por ejemplo, empezamos a acariciar a nuestro gato y a hablarle como a un bebé antes de salir. Esta es la mejor manera de aumentar su angustia una vez que está solo, porque refuerza en su mente la idea de que la separación es una fuente de angustia para él.

Así que lo que hay que hacer es desacralizar las salidas, salir de casa de la manera más ordinaria y sin hacer demasiado con el gato. Se trata de hacerle comprender que la separación no es ni dramática ni excepcional. Ignorarle cuando se va, aunque pueda parecer difícil, es una práctica esencial para ayudarle a deshacerse de su hiperapego.

5. … Y las llegadas

Al igual que la partida, la vuelta a casa no debe ser sinónimo de desahogo y momentos de gran emoción. Por supuesto, la gata se alegrará de volver con su dueño, pero éste debe aprender a no responder a sus peticiones de mimos de inmediato.

En la práctica, por lo tanto, vas a casa, te tomas un tiempo para cambiarte y asentarte, y luego puedes ocuparte de él sin dejar de ser razonable en tus muestras de afecto.

6. Proporcionar un entorno enriquecido

Todo gato necesita evolucionar en un entorno rico, propicio para su desarrollo. En otras palabras, un entorno en el que el gato no sólo esté seguro y tenga todos los recursos que necesita, sino que también pueda ocupar su mente y estimular sus capacidades físicas. Esto es especialmente importante en el caso de un gato con tendencia al hiperapego.

Para remediarlo, hay que organizar el territorio del gato proporcionándole zonas dedicadas: un lugar de descanso (cesta), lugares altos donde pueda refugiarse y observar lo que ocurre a su alrededor, una caja de arena adecuada, juegos diversos, así como un lugar dedicado a las comidas (cuencos o dispensador de comida, y cuenco o fuente de agua). El gato debe tener libre acceso a todas estas áreas, y no tener miedo de ellas, especialmente si vive con otros gatos. El temor por estos recursos, sabiendo perfectamente que es el propietario quien los proporciona y los hace seguros, aumentará la hiperdependencia del gato hacia el propietario.

7. Mantener el control de las muestras de afecto

Combatir el hiperapego en los gatos también significa mantener el control de los momentos de ternura. Significa no responder sistemáticamente a sus peticiones de caricias y atención. Sobre todo, es importante que decidas tú mismo cuándo deben terminar estas sesiones de mimos. Aunque esto no siempre es fácil de aplicar, es importante hacer el esfuerzo, porque está al servicio de la adquisición de autonomía del gato, y por lo tanto para su bien y su equilibrio.

8. Soluciones médicas

Dado que el hiperapego en los gatos puede provocar problemas psicológicos como ansiedad y depresión, pueden utilizarse soluciones médicas para aliviarlos.

Por supuesto, sólo el veterinario puede recetar medicamentos para aliviar la ansiedad o la depresión del gato debido al hiperapego. El veterinario suele elegir ansiolíticos o antidepresivos. Además, la fitoterapia puede ser útil en este ámbito. El bálsamo de limón, por ejemplo, puede administrarse en forma de infusión o mezclado con la comida del gato. Sin embargo, en todos los casos, es esencial pedir consejo a su veterinario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio