10 alimentos peligrosos para gatos

Tener un gato es una verdadera responsabilidad. A lo largo de su vida, tendrás que cuidar su salud e inevitablemente su alimentación. Si bien la gama de alimentos especializados para gatos es amplia y segura, los productos alimenticios humanos y cotidianos pueden tener graves efectos en la salud de su bola de pelo. Para evitar los riesgos, descubra 10 alimentos que deberían estar prohibidos en las comidas de su felino.

Para estar sano y feliz, tu gato necesita una dieta equilibrada que le aporte todos los nutrientes que necesita tanto en cantidad como en calidad. La dieta también debe excluir varios tipos de alimentos por su carácter perjudicial. Estos son inherentemente tóxicos para el gato o peligrosos, dependiendo de la cantidad ingerida.

1. Leche

En la mayoría de los casos, después del destete, el gato ya no puede tomar leche, porque su organismo ya no es capaz de asimilar la lactosa que contiene. Esto se debe a que una enzima llamada lactasa, responsable de la digestión de la lactosa, ya no está activa en el cuerpo o simplemente ya no se segrega. Esta proteína, la lactosa, puede provocar diversos síntomas digestivos en tu amigo felino, principalmente vómitos y diarrea.

2. chocolate

El chocolate contiene teobromina, un alcaloide similar a la cafeína. Es especialmente perjudicial para la salud del corazón y el sistema nervioso de su gato. Pueden producirse problemas digestivos graves, como vómitos, además de un aumento del ritmo cardíaco. También puede empezar a beber en exceso. En algunos casos, pueden producirse temblores o crisis epilépticas. A título indicativo, para un gato de 5 kg, el consumo de 50 g de cacao puede ser mortal.

3. Pescado crudo

El pescado crudo expone al gato al riesgo de carencia de vitamina B1. La vitamina B1, también conocida como tiamina, es esencial para el organismo de los animales. Si faltara, daría lugar a síntomas neurológicos (marcha anormal, dificultades motoras, incluso convulsiones, etc.) y gastrointestinales (vómitos). Una deficiencia grave puede provocar la muerte del gato. Por lo tanto, es esencial cocinar el pescado, al menos ligeramente, antes de servirlo al gato. El pescado es un alimento con múltiples beneficios para los gatos, como las proteínas y los ácidos grasos esenciales omega-3.

4. Ajo, cebolla y chalote

El ajo, la cebolla y el chalote pertenecen a una familia común, las aliáceas. También tienen en común que contienen compuestos de azufre que, si son ingeridos por el gato, pueden destruir sus glóbulos rojos. El animal está entonces anémico. Esta es también una de las razones por las que no debemos dar a nuestros gatos las sobras de nuestras comidas, ya que pueden contener estos alimentos en las salsas, por ejemplo. En caso de ingestión, los efectos en su gato son visibles en 1 o 2 días: fatiga, trastornos respiratorios y digestivos y orina oscura.

5. El aguacate

El aguacate es malo para el gato en dos sentidos. No sólo tiene un alto contenido en grasa, sino que además contiene un ácido graso derivado de una toxina llamada persina, que es muy peligrosa para el animal. La toxicidad del aguacate está presente tanto en la pulpa como en el hueso y las hojas. Su ingestión por el gato puede dar lugar a diversos síntomas: anorexia, vómitos, diarrea, hipersalivación, depresión, disnea, trastornos cardíacos (taquicardia, arritmia…) y edema (pulmonar, abdominal…).

6. Uvas

Ya sean frescas o secas, las uvas son tóxicas para los gatos, provocándoles una grave insuficiencia renal y, en consecuencia, trastornos urinarios que les impedirán expulsar de forma natural los productos de desecho producidos por su organismo. La ingestión de uvas provoca depresión y diversos signos digestivos: diarrea, vómitos, sed excesiva o falta de apetito, etc. Todavía no se han identificado las sustancias contenidas en las uvas que son responsables de su toxicidad para los gatos.

7. Huevo crudo y clara de huevo

La avidina de la clara de huevo es enemiga de la biotina, o vitamina B8. La biotina es vital para los gatos y participa en la salud de la piel, el pelo y las mucosas. Por ello, se recomienda alimentar al gato sólo con la yema, preferiblemente cocida y sólo de forma ocasional.

8. Patata cruda

El oxalato de calcio de las patatas crudas es especialmente peligroso para los gatos. Este compuesto tiende a acumularse en forma de cristales, lo que puede causar graves problemas en el tracto urinario del gato. Los gatos pueden comer patatas, pero cocidas y trituradas. Las patatas crudas contienen solanina, un alcaloide que se encuentra a menudo en las hojas o los brotes de la patata y que es responsable de los problemas digestivos (estreñimiento, luego diarrea y vómitos). La solanina puede incluso causar hipersalivación y desregular el sistema nervioso del gato.

9. Huesos y semillas de frutas

Los huesos y semillas de frutas contienen ácido cianhídrico. Al acumularse en el cuerpo del gato, afecta a las células dificultando su oxigenación de forma fatal para el animal. Si se ingiere, signos como dificultades respiratorias, confusión, dilatación de las pupilas y enrojecimiento de las mucosas son indicativos de intoxicación por semillas o cálculos. Sin embargo, la pulpa de algunas frutas puede darse al gato en pequeñas cantidades, pelada y cortada en dados.

10. Huesos

Los huesos son peligrosos para los gatos porque cuando se rompen pueden causar daños tanto en la cavidad oral como en el intestino. Además, los fragmentos pueden asfixiar al animal al quedarse atascados en su garganta. El peligro es aún mayor cuando se trata de huesos pequeños, como los de pollo o conejo. Por lo tanto, deben prohibirse en la dieta del gato.

Related Stories

Posts relacionados:

Corte de Orejas de Pitbull: ¿Es Necesario?

¿Qué pasa si se le cortan las orejas a un pitbull?Con las orejas también...

¡Cuidado! ¡Las picaduras de escolopendra!

¿Qué pasa si me pica una escolopendra?La picadura de la escolopendra es muy dolorosa...

Cuidado con el hígado de tu perro

¿Qué pasa si le doy hígado a mi perro?Hígado y foie grasAdemás, éstos son...

Fortasec: Seguridad para tu Perro

¿Qué pasa si le doy Fortasec a mi perro?El Fortasec para perros con diarrea...

Gallinas y Pan

¿Qué pasa si las gallinas comen pan?En concreto, el pan no es malo como...

Cuidando huevos de tortuga

¿Qué pasa si estás comiendo huevos de tortuga?Néstor Herrera, biólogo del MARN, explicó en...

¿Qué perro es mejor para ti: Coton de Tulear...

¿Qué pasa si RAPO a un bichón maltés?El cabello del Bichón Maltés es llano...

Cómo controlar el desprendimiento de pelo en perros.

¿Qué pasa en cuanto un perro suelta mucho pelo?En términos generales, si tu perro...

Amor por los Collares de Gato.

¿Qué pasa cuando le pones un collar a un gato?Sí, un Collar puede causar...

Pastor Australiano: Una Raza Única con Ojos Azules

¿Qué ocurre si un perro tiene los ojos azules?¿Por qué mi perro tiene los...

El encantador perro Border Collie con nariz rosa.

¿Qué ocurre si un perro tiene la nariz rosa?Color de la nariz de tu...

¿Cuándo destetar a tu perro?

¿Qué ocurre si un perro se desteta al mes?Si se lleva a cabo antes...

¿Los Perros Pueden Comer Patata Cocida?

¿Qué ocurre si un perro come papi cocida?Por su contenido energético, las patatas se...

¿Los Perros Pueden Comer Apio?

¿Qué ocurre si un perro come apio?El apio es un comestible seguro para los...

El enigmático gato tricolor macho

¿Qué ocurre si un gato macho es tricolor?Es una norma casi exacta: si un...